Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN GUÍA DE ATENCIÓN A MUJERES DIVERSAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de agosto de 2024

  • La Guía de Atención a Mujeres Diversas Víctimas de Violencia en Razón se Género fue redactada y presentada por Paola Bernal Flores.
  • Es importante generar guías o protocolos que garanticen la atención con perspectiva de género desde una visión transversal e interseccional.

La Red de Centros de Justicia para las mujeres (CJM) realizó la primera guía a nivel nacional que establece las directrices básicas en materia de atención a las mujeres que forman parte de la comunidad LBT+ con el objetivo de dar herramientas metodológicas y teóricas al personal ejecutivo de estos centros.

En una sociedad en la que las mujeres pertenecientes a este colectivo enfrentan niveles extremos de violencia y acoso por su identidad de género, orientación sexual o expresión de género, acudir a solicitar servicios de atención representa exponerse a más violencia, pues les impiden el acceso a servicios, sugieren que oculten su identidad o son revictimizadas.

Por lo tanto, es importante generar guías o protocolos que garanticen la atención con perspectiva de género desde una visión transversal e interseccional. De acuerdo con la coordinadora general de la Red CJM, Beatriz Hernández, esta guía reconoce el contexto social de las mujeres diversas y establece un proceso de atención especializado con enfoque diferencial.

La guía fue redactada y presentada por Paola Bernal Flores, coordinadora de Vinculación y Gestión de la Red CJM y reconoce los derechos de las mujeres trans a ser nombradas y reconocidas, respeta el uso de su nombre social en todos los procesos y su identidad de género; también reconoce que entre las parejas de mujeres puede existir violencia de razón de género y, por lo tanto, se tiene el derecho a recibir atención especializada.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo