Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN EN EL CABAÑAS “40 AÑOS DE POLVO DE GALLINA NEGRA”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de marzo de 2023

  • Hace cuatro décadas nació esta corriente y actualmente en la exposición se busca generar una reflexión en temas como el arte, archivo, activismo y el feminismo.

Arte feminista se presenta con la exposición 40 años de Polvo de Gallina Negra con sede en el Museo Cabañas.

Con elementos de la cultura popular como el polvo de gallina negra que sirve para protegerse del mal de ojo, se presenta la exposición 40 años de Polvo de Gallina Negra del 11 de marzo al mes de julio.

El polvo de gallina negra es un remedio contra el mal del ojo, y cuando empezamos el grupo, Mario Bustamante y yo, pensamos que en México es muy difícil ser artista, ser artista mujer está más difícil, pero ya ser artista feminista está de la fregada, entonces nos pusimos un nombre que nos protegiera desde un principio.

Mónica Mayer, artista de arte feminista.

La artista de arte feminista, Mónica Mayer compartió que hace cuatro décadas nació esta corriente y que actualmente en la exposición se busca generar una reflexión en temas como el arte, archivo, activismo y el feminismo. Invitó al publico también a la activación de El Tendedero, otra de sus obras que a través del diálogo se habla sobre la violencia que viven las mujeres en el espacio público.

Que vengan y participen, también se está reactivando una pieza mía que se llama el tendedero, que hice por primera vez en 1978, que es parte de los antecedentes de nuestras obras, y he trabajado con un grupo de artistas activistas de aquí de Guadalajara, para implementar este tendedero y hacerlo específico c las problemáticas de aquí de la ciudad.

Agregó que se contó con las curadoras de esta exposición con María Laura Rosa, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y Julia Antivilo Peña, historiadora y “artivista feminista.

*Con información de Ma. de Jesús Quezada.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo