Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN AVANCES Y BENEFICIOS DE LA AGENDA VERDE EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de agosto de 2023

  • Como parte de la política pública “Jalisco Respira” se busca innovar en el uso de tecnologías de vanguardia para la predicción, prevención y modelación de contingencias atmosféricas.

El Gobierno de Jalisco ha impulsado desde el día uno de su administración una Agenda Verde integral que garantice el derecho humano a un medio ambiente sano, por lo que se han implementado acciones de cuidado y conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos bajo los principios de equidad, derechos, justicia, cultura de paz e igualdad sostenible.

Esto ha sido posible a partir de distintos enfoques de acción, el trabajo coordinado entre dependencias estatales y la voluntad de trabajar con todos los órdenes de gobierno e instancias internacionales.

Para dar cuenta de los avances de esta agenda en los últimos años, este jueves se realizó una presentación encabezada por Hugo Luna, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; René Caro Gómez, coordinador general Estratégico de Gestión del Territorio; e Israel García Ochoa, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Una parte medular de la Agenda Verde de Jalisco, es el Fondo Verde, que son los ingresos que han sido etiquetados para este tema y que son recaudados por la Secretaría de la Hacienda Pública.

El Fondo se constituye con diferentes fuentes de ingresos, por un lado los recursos del programa de verificación responsable, así como los provenientes de multas y trámites ambientales que se transfieren al Fondo Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (FEPAJ).

Por otro lado, el recurso de convenios con las empresas de Redes de Transporte (plataformas), que se reconocen en una partida del presupuesto de egresos del estado y para su ejercicio en los diferentes programas y se identifican adicionalmente con una fuente de financiamiento específica.

Los recursos del Programa de Verificación Responsable se distribuyen de la siguiente manera: 175.24 pesos para el proveedor de tecnología, 250.10 pesos para la operación de los Centros de Verificación Responsable y 74.66 para el Fondo Verde, lo cual da un total de 500 pesos que es el costo de la prueba de verificación.

Del 2019 al 2023, el Fondo Verde ha tenido un ingreso de 807.4 millones de pesos, de los cuales se han destinado 523.1 millones al fortalecimiento de Jalisco Respira y Jalisco Reduce, manejo del fuego, movilidad sustentable, conservación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre otras

También se ha apoyado el programa, Jalisco Reduce a través del cual se ha fortalecido la infraestructura para la gestión integral de residuos sólidos urbanos al interior del estado a través de plantas de transferencia, centros de acopio, adquisición de camiones, maquinaria y proyectos de rehabilitación. Se han invertido 285 millones de pesos del 2019 a 2023, con un beneficio para 52 municipios y 75 proyectos para la mejora en la gestión de residuos.

Para la política de gestión integral del territorio se han integrado once asociaciones intermunicipales, con 113 municipios asociados y una presencia en el 90 por ciento del territorio estatal. Las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), brindan apoyo técnico a los municipios para la elaboración, gestión e implementación de proyectos y programas relacionados con el medio ambiente.

También se abordaron avances en Movilidad Sustentable, con un transporte eléctrico, el fortalecimiento de la infraestructura de MiBici, actualización del sistema de semaforización, así como el proyecto en la Avenida López Mateos y la modernización del transporte público.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo