Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de agosto de 2023

  • Se han realizado reuniones con prestadores de servicios turísticos, como hoteleros y agrupaciones de taxistas, donde éstos evidenciaron la necesidad de la capacitación para el abordaje y la denuncia de casos de Explotación Sexual Infantil.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, y como clausura de las acciones realizadas como parte de la campaña #JulioAzul, dirigida a la visibilización y sensibilización de la trata, se presentó la Mesa Interdisciplinaria contra la Trata con Fines de Explotación Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio de trabajo conformado por los sectores público, privado y de la sociedad civil para realizar acciones para proteger a este grupo de población en el estado.

La presentación fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, así como por el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández y la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Thais Loera Ochoa.

Durante la presentación, el Mtro. Juan Enrique Ibarra Pedroza reconoció el trabajo tan importante que se ha estado realizando en materia de capacitación y sensibilización, así como la relevancia de incorporar a otros órdenes de gobierno y poderes del estado para continuar fortaleciendo estas acciones.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos y la secretaria Ejecutiva del SIPINNA destacaron los antecedentes y la justificación para comprender la importancia de que este problema sea atendido de forma Intersectorial y de forma transversal, esto acorde a previas instrucciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, para consolidar una ruta de trabajo integral.

Alberto Esquer Gutiérrez realizó una presentación de los trabajos que en materia de prevención y atención de la explotación sexual infantil se han realizado en municipios como Puerto Vallarta y Tlajomulco.

Destacó cómo, de la mano con la fundación laica Scholas Occurrentes se logró que las y los jóvenes expresaran sus principales preocupaciones, entre las cuales está la necesidad de una adecuada formación en materia de sexualidad. “Y, dos: le pedían al gobernador un modelo de denuncia inmediata, sin ser ellos expuestos a cualquier represalia tanto familiar, laboral, como en materia educativa”, agregó.

En forma paralela, se han realizado reuniones con prestadores de servicios turísticos, como hoteleros y agrupaciones de taxistas, donde éstos evidenciaron la necesidad de la capacitación para el abordaje y la denuncia de casos de explotación sexual infantil.

“Tenemos que pensar cosas mayores para tener resultados mayores. No nos está alcanzando lo que estamos haciendo en torno a este tema”, manifestó Esquer Gutiérrez, quien refirió que, para iniciar, la Mesa Interinstitucional tiene marcada una ruta de trabajo en tres grandes ejes:

  1. Capacitación y sensibilización sobre el tema de explotación sexual infantil a servidores públicos de los tres Poderes, así como a organizaciones de la sociedad civil.
  2. Certificación de espacios libres de esta problemática, iniciando con los municipios de Puerto Vallarta, la Ribera de Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
  3. Campaña de Visibilización de esta problemática.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo