Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PREFIEREN EFECTIVO EN COMPRAS DE MENOS DE 500 PESOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de octubre de 2022

  • El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó los resultados sobre finanzas en hogares de Jalisco.

Según una encuesta presentada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) el 89.7 % de los encuestados prefiere el efectivo para realizar compras de 500 pesos o menos, mientras que el 3.1 % lo hace con tarjeta de débito y 2.9 % con tarjeta de crédito. También se informó que en comparación con 2021, la utilización de efectivo en compras pequeñas aumentó al registrar el año pasado 86.3 %, la utilización de la de débito disminuyó al registrar 7.2 % y la de tarjeta de crédito también bajó al registrar 3.6 % en 2021.

La encuesta, que tiene como objetivo conocer el acceso a servicios e inclusión financiera de los hogares de Jalisco, se realizó de manera telefónica y aleatoria efectiva a 478 hogares del 3 al 14 de octubre de 2022. En ella se reveló que el 5.2 % de los hogares encuestados, interpusieron quejas formales en alguna institución bancaria en lo que va del año, mientras que el 1.7 % lo ha hecho ante la CONDUSEF.

También se reflejó que el 19.5 % de los hogares ahorra en alguna institución financiera, cifra que bajó comparado con 2021, cuando registró 25.7 %. Además, los jaliscienses contestaron que el 62.1 % de los hogares, no realiza un presupuesto para gastos, así como sólo 6.5 % de ellos, cuenta con tres meses o más de ahorros para cubrir sus gastos en caso de perder su trabajo.

El 40.6 % de los hogares encuestados dijeron que tienen tarjeta de débito, mientras que el 20.5 % tiene tarjeta de crédito. Sobre la utilización de los servicios financieros, dijo que el 43.8 % considera que son altas las comisiones que se pagan por el uso de estos, el 13.4 % que son adecuadas y el 9.4 % que son muy altas.

Con información de Jaime Alberto Tinoco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo