Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRECIOS MUNDIALES DE ALIMENTOS SIGUEN BAJANDO PERO EN MÉXICO VAN AL ALZA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de enero de 2023

  • Se trata de su novena caída consecutiva tras el incremento récord del mes de marzo tras la invasión rusa de Ucrania.

Los precios mundiales de los alimentos disminuyeron aún más en diciembre e, incluso, cayeron por debajo de su nivel de hace un año, al término de un 2022 marcado por el aumento de los valores, anunció este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice del valor de los alimentos de la FAO, que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, se redujo en un 1,9% con respecto al mes de noviembre de 2022.

Se trata de su novena caída consecutiva tras el incremento récord del mes de marzo tras la invasión rusa de Ucrania.

Este índice se sitúa en promedio en 132,4 puntos en diciembre, “un 1% menos que su valor un año antes. Sin embargo, para 2022 en su conjunto el índice se estableció en 143,7 puntos; es decir, un 14,3% más que el valor medio de 2021″, indicó la FAO.

“Es bueno que los precios de los alimentos se calmen después de dos años muy volátiles”, señaló Máximo Torero, economista jefe de la FAO.

Es primordial “mantenerse en alerta y centrarse en mitigar la inseguridad alimentaria mundial”, añadió.

El índice de precios de los aceites vegetales, que baja un 6,7%, impulsa esta disminución mensual.

Los precios de los aceites de palma, soja, colza y girasol descendieron en diciembre, en su nivel más bajo desde febrero de 2021.

El de los cereales disminuye un 1,9% con respecto al mes de noviembre, por una mayor disponibilidad de trigo tras las cosechas en el hemisferio sur y por una caída de los precios mundiales del maíz.

*Con información de AFP.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo