Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿POR QUÉ COCULA, SAYULA Y TEMACAPULÍN FUERON NOMBRADOS PUEBLOS MÁGICOS?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de julio de 2023

  • Jalisco suma 12 Pueblos Mágicos en total.

En días pasados, la Secretaría de Turismo de México anunció el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos en todo el país, de los cuales tres pertenecen a Jalisco: Cocula, Sayula y Temacapulín.

Con estos nuevos nombramientos el estado suma 12 en total: Tequila, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Lagos de Moreno, Mazamitla, Mascota, Tapalpa, Tlaquepaque, Sayula, Cocula, Temacapulín y Ajijic.

El nombramiento de Pueblo Mágico es otorgado a los destinos que cuentan con una riqueza cultural, histórica y atractivos turísticos destacables.

Características de Cocula

Encantador municipio considerado la cuna del mariachi, género musical mexicano reconocido a nivel internacional, se encuentra ubicado en el occidente de México y es reconocido por su rica cultura, música tradicional y hermoso entorno natural, al pertenecer a la región de los Valles.

Una de las principales atracciones de Cocula es su Plaza Principal, un espacio vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, danzas folklóricas y una animada vida local. La plaza también es un lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía del lugar en los restaurantes y puestos de comida cercanos. Un imperdible más es el Museo del Mariachi, el cual ofrece una mirada profunda al origen y la evolución del mariachi, exhibiendo trajes, instrumentos y fotografías relacionadas con este género musical. Además de ofrecer varias actividades en contacto con la naturaleza en sus bosques, presas y algunos ojos de agua.

Características de Sayula

Se encuentra en la Región Sur del estado, considerado el municipio creador de la mejor cajeta de la República Mexicana, además del excelente trabajo de sus artesanos que con sus manos mágicas realizan los famosos cuchillos Ojeda, provenientes de una familia con 14 generaciones de herreros.

Los imperdibles al visitar este Pueblo Mágico son: la Casa de Cultura de Juan Rulfo, el Museo de Arte Sacro y sin duda su centro histórico. Sus calles empedradas, sus coloridas fachadas y sus hermosas iglesias coloniales evocan la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Los visitantes pueden pasear por la Plaza Principal, rodeada de elegantes edificios históricos, y disfrutar de la arquitectura colonial que refleja la riqueza de la historia de Sayula, entre otros atractivos que ofrece el municipio.

Características de Temacapulín

Este pintoresco pueblo ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón, en la región Altos de Jalisco, a unos 90 minutos de Guadalajara, conocido, entre otras cosas, por sus aguas termales y sus calles empedradas que le dan ese toque colonial que lo caracteriza.

Entre los sitios de interés destacan el río Verde, que pasa a un kilómetro por el este, rodeando al pueblo por el norte y el oeste; un ambiente boscoso: mantos de cedros, fresnos y pastizales que dan a locales y turistas un verdadero placer estético.

Las ruinas del panteón viejo, desde donde puedes tener una panorámica de todo el pueblo; el templo dedicado a la virgen de los Remedios, del siglo XVIII, estilo colonial; una buena cantidad de fincas de la misma época, como son las Casas Reales, donde hasta la fecha han estado la oficina del Registro Civil y demás servicios de gobierno.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo