Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

POBLACIÓN DE JALISCO PODRÍA DISMINUIR DESPUÉS DE 2055: UDE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de junio de 2024

  • Esto traerá consigo el aumento en la población de adultos mayores.
  • Jalisco se encuentra debajo de la media en tasa de fecundidad.

De acuerdo con especialistas de la Universidad de Guadalajara, en los próximos 50 años se espera que la entidad alcance su máximo de población que sobrepase los 10 millones de habitantes, pero también se prevé que el número de habitantes y de nacimientos con una tendencia a la baja después de 2055.

Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud-Enfermedad como Proceso Individual y Colectivo del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) mencionó que se registrará un aumento en la población de adultos mayores.

Agregó que se debe prever el futuro de estas poblaciones en términos de pensiones y otros servicios. Por otra parte, la población de entre 18 y 24 años y de entre 20 y 39 años no presentará cambios considerables, mientras que el sector de entre 0 y 19 años sí podría tener una disminución.

Cabe señalar que actualmente la tasa de fecundidad promedio es de 2.5 hijos por mujer, pero Jalisco se mantiene por debajo de la media y se espera un descenso con hasta 1.7 hijos por mujer en 2070. El doctor Alejandro Canales Cerón considera que el envejecimiento y disminución de población también pueden repercutir en remesas y migración.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo