Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿QUÉ HACER SI NO TE PAGAN REPARTO DE UTILIDADES?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de mayo de 2024

  • El reparto de utilidades es un derecho de la mayoría de los trabajadores formales.

El reparto de utilidades es una prestación de ley en México donde los trabajadores reciben una parte de las ganancias generadas por la empresa o el patrón durante el último año. Esta prestación, esperada por muchos, se une a la lista de beneficios laborales, siendo especialmente relevante en épocas cercanas al aguinaldo.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite para su entrega, algunos trabajadores aún no han recibido sus utilidades, lo que plantea interrogantes sobre cuándo expira este derecho y qué medidas pueden tomar aquellos que no han recibido el pago.

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), aquellos que han trabajado al menos 60 días durante el año tienen derecho a recibir utilidades. Estas ganancias se calculan en base a las declaraciones fiscales de la empresa o patrón, y deben ser pagadas a más tardar 60 días después de la fecha límite para el pago del impuesto anual, que es el 31 de marzo.

Por tanto, para las empresas, el plazo máximo para el pago de utilidades es el 30 de mayo, mientras que para las Personas Físicas del Régimen General de las Actividades Empresariales es el 29 de junio.

¿Qué ocurre si no se reciben las utilidades?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que de no cumplirse con el pago en tiempo y forma las empresas y patrones pueden enfrentar multas. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores tienen un año, a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de sus utilidades.

La Profedet pone a disposición del público sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 800 71 72 942 y 800 91 17 877.

*Con información de Telediario.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo