Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE DE PANELES SOLARES ESTARÁ EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de marzo de 2025

El proyecto permitirá procesar hasta mil  toneladas anuales de equipos que han cumplido su vida útil

La iniciativa nace de un conjunto de empresas participantes del sector solar, gobiernos y sociedad civil con compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible

Para sumar estrategias en la agenda de cuidado al medio ambiente y desarrollo sostenible en el estado, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (Sedes) y la asociación civil Rafiqui firmaron una carta compromiso para impulsar el reciclaje de paneles solares en el país.

Esta firma se realizó en el marco de RE+ México y Ecomondo México, la feria de energías renovables más importante de América Latina.

El acuerdo establece la instalación de la primera planta de reciclaje de paneles solares en México —en una ubicación estratégica que sigue bajo análisis—, con una capacidad inicial de procesamiento de hasta mil toneladas anuales de módulos que han llegado al final de su vida útil. 

En una segunda fase, Rafiqui ampliará su alcance al reciclaje de baterías de litio y expandirá su presencia a otras regiones del país.

“Hay que recordar que Jalisco es el primer lugar en generación distribuida, es decir, somos el primer lugar de todo el país en empresas y personas que instalan paneles solares en sus casas y en sus empresas a través de este esquema, que se llama generación distribuida”, explicó Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco.

“Con esta primera planta que se instalará en nuestro estado podemos garantizar a la ciudadanía que se está haciendo lo propio en términos de dar un buen destino a estos instrumentos tecnológicos de generación de energía, como son los paneles solares”, destacó el Secretario.

Ante la rápida adopción de la energía solar en México, un grupo de empresas del sector fundaron Rafiqui, la primera recicladora de paneles solares cuya vida útil ha llegado a su fin o se tienen que retirar antes de tiempo, y que disponen de materiales que se pueden recuperar y así minimizar su impacto ambiental.

Ximena Cantú, directora de Rafiqui, anunció que la planta recicladora de paneles solares tendrá una primera inversión de 12 a 15 millones de pesos que serán en su totalidad de la iniciativa privada; se espera que esté funcionando este mismo año.

“El reciclaje responsable de módulos fotovoltaicos, tanto los de los que presentan una falla prematura, como los que están al final de su vida útil, puede minimizar los residuos e inyectar materias primas valiosas como vidrio, aluminio, plata y cobre a la economía y transitar a un ecosistema con un enfoque sustentable”, dijo.

Entre sus objetivos como asociación civil, Rafiqui se propone donar paneles solares que mantienen cierto nivel de eficiencia a comunidades vulnerables y así ampliar el acceso a la energía limpia a más personas, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en el Pacto de Naciones Unidas.

Este esfuerzo conjunto no solo permitirá la recuperación de materiales valiosos, sino que también abrirá oportunidades de empleo en la región. 

Rafiqui operará bajo un esquema sin fines de lucro, priorizando la reinversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para el reciclaje y la disposición adecuada de estos residuos.

El compromiso también incluye la generación de informes y datos relevantes para la Sedes, el intercambio de información técnica, asistencia en capacitaciones y la promoción de mejores prácticas en materia de reciclaje energético. 

En esta ocasión firmó como testigo de honor Marco Antonio Guzmán Aguilar, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica A.C.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo