Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÉXICO PIDE A TRUMP NO “DESTRUIR” INTEGRACIÓN COMERCIAL CON ARANCELES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de febrero de 2025

El Gobierno de México pidió este martes al presidente Donald Trump no “destruir” la integración comercial y productiva de América del Norte con los aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

“Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años“, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras explicar el impacto que las tarifas podrían tener en la cadena productiva de la región.

El lunes, el mandatario estadounidense determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.

En el caso de México, la aplicación de este gravamen resultaría “inusual”, sostuvo Ebrard, pues la balanza comercial de acero y aluminio es superavitaria a favor de Estados Unidos.

“Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”, subrayó, y especificó que el país vecino les provee “casi 6.897 millones de dólares más” de lo que exporta México, según cifras oficiales estadounidenses del 2024.

En sus declaraciones, hechas durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard precisó que tiene previsto comunicarse la próxima semana con los representantes comerciales estadounidenses “para presentar los argumentos de México”.

La situación mexicana es opuesta a la de Canadá, que tiene un superávit de 9.675 millones de dólares frente a Estados Unidos en el comercio de ambos productos, explicó el ministro.

Los tres países son socios desde 1994 del T-MEC (antes TLCAN) un acuerdo de libre comercio regional renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato (2017-2021).

Durante ese mismo periodo, Trump ya había impuesto deberes aduaneros del 25% en el acero y el 10% en aluminio.


  • Con información de AFP


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo