El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.
En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.
“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables“, añade.
Trump dio marcha atrás parcialmente horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos comerciales “a medida”.
Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó.
“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera “un problema” para el mundo.
La pausa da un respiro a los mercados bursátiles. Alrededor de las 18:30 GMT, el Dow Jones subió un 5.61%, el índice Nasdaq un 7.44% y el índice S&P 500 un 6.22%.
Otro tanto pasó con el petróleo: el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0.97%, hasta los 63.43 dólares y el West Texas Intermediate, subía un 1.17%, hasta los 60.28 dólares. Ambos habían perdido 5% durante la sesión.
Trump había aconsejado aprovechar la caída de las bolsas para “comprar” acciones.
PARA SABER
- Para dar una idea de la embestida aduanera, UBS Investment Research publicó un análisis según el cual el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría subir de mil 199 a mil 549 dólares. Un aumento del 29%. Y eso antes del anuncio de aranceles mayores.
- China respondió anunciando que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir del jueves.
- Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.
- Antes de la pausa de Trump, la Unión Europea adoptó sus primeras contramedidas contra más de 20 mil millones de euros de bienes “fabricados en Estados Unidos”. La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz.
- La UE también prevé recargos de hasta el 25% sobre madera, motocicletas, productos de plástico y equipos eléctricos.
- Bruselas dice estar dispuesta a suspenderlas “en cualquier momento” si alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con Washington.
© Agence France-Presse