Desde hace cinco años, académicos y estudiantes del centro universitario investigan su comportamiento, alimentación, crecimiento y reproducción
El ajolote, especie endémica y en peligro de extinción, tiene capacidad de regeneración, por lo que es objeto de estudios científicos en el Centro Universitario de La Costa, donde trabajan con 36 ejemplares.
Gabriela Huerta, egresada de biología explica que por lo general en los laboratorios se les dan alevines, camarones, pequeños crustáceos, gusanos, pero no siempre se les da en un solo organismo todo lo que necesitan, por lo que se hizo ese estudio que permite fabricar un alimento que cumpliera con todos los requerimientos necesarios.
Por su parte, el investigador Fernando Vega Villasante explicó que se tienen otros trabajos en proceso.
“…además del alimento para ajolote, que es el primero en el mundo que se desarrolla, estamos haciendo trabajos sobre cienciometría, aportando información nueva sobre el estado que guarda el conocimiento científico del ajolote, no sólo en México sino en el mundo”.
Señalan que su tenencia como mascota ha aumentado al ser un símbolo del país, por lo que esperan, en un futuro, comercializar la fórmula para mejorar la nutrición y supervivencia de los ejemplares en cautiverio.