El Parque Alcalde se convirtió en el tercer espacio verde del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en ser liberado del muérdago, como parte del programa “Bosques sin Muérdago”, impulsado por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).
La intervención se realizó tras detectar 227 árboles infestados por esta planta hemiparásita, lo que representaba el 24.46 por ciento del arbolado total del parque. Las labores consistieron en el retiro mecánico del muérdago de ramas y tallos, así como poda sanitaria de las zonas afectadas, procurando conservar el mayor tejido sano posible.
“Con el programa reafirmamos nuestro compromiso con la salud y sostenibilidad de los bosques urbanos. Esta iniciativa es clave para proteger nuestros árboles, garantizar su vitalidad y conservar los ecosistemas que tanto benefician a nuestras comunidades”, declaró Jesús Félix Gastelum, Administrador General de AMBU.
El Parque Alcalde se suma así a una lista de espacios ya intervenidos en 2025, como el Parque Roberto Montenegro y el Parque Puerta de la Barranca, donde la planta parásita también ha sido eliminada.
El programa “Bosques sin Muérdago”, lanzado en enero de este año, contempla acciones en seis parques estratégicos del AMG: además de los ya mencionados, incluye el Parque Morelos, el Parque Natural Huentitán y el Parque Ávila Camacho. Estos espacios fueron seleccionados por sus características topográficas y disponibilidad de datos actualizados sobre infestación.
Según la agencia, en estos sitios la presencia del muérdago no supera el 22.4 por ciento del arbolado, lo que permite intervenciones efectivas y mayor control a largo plazo. Actualmente, se actualizan los censos forestales de los parques restantes para definir las acciones de 2026.
Además del retiro del muérdago, el programa busca incrementar la vitalidad y diversidad del arbolado, establecer un sistema de monitoreo constante, y fomentar prácticas sostenibles de arboricultura. Los residuos generados durante las limpiezas fueron triturados para evitar la dispersión de semillas, y en cada parque habrá supervisión continua para evitar futuras infestaciones.
El muérdago representa una amenaza directa para los árboles, ya que extrae agua y nutrientes, debilitándolos e incluso poniendo en riesgo su supervivencia.
Con estas acciones, AMBU mantiene su apuesta por garantizar espacios verdes sanos, resilientes y accesibles para toda la ciudadanía, como parte del esfuerzo por preservar el equilibrio ecológico de la metrópoli.











