Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PARA CAMERON, CREADOR DE “AVATAR”, LA TECNOLOGÍA “NO LO ES TODO”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de diciembre de 2022

  • La producción de esta película, que llega trece años después de la primera entrega, necesitó enormes recursos técnicos.

Obsesionado con lo digital y los efectos especiales, James Cameron es una leyenda que revolucionó varias veces el cine, con “Terminator“, “Titanic“, o “Avatar“. La tecnología ocupa un lugar central de su obra, pero no lo es todo, asegura a AFP.

Ahora que todas las producciones pueden acceder a los efectos especiales, y que se pueden invertir cientos de millones de dólares en un blockbuster, ese “talento artístico” es lo que marca la diferencia, considera el rey de la taquilla.

“Cualquiera puede comprar un pincel. Pero no cualquiera puede pintar una obra“, dice el cineasta, entrevistado en París con motivo del estreno de “Avatar 2, el sentido del agua”, a partir del 16 de diciembre en América Latina y España.

La producción de esta película, que llega trece años después de la primera entrega, necesitó enormes recursos técnicos, como varias sesiones de rodaje bajo el agua, en apnea. “Soy una especie de filtro central de todo, pero tengo varios artistas que trabajan para mi, dibujan los personajes, la arquitectura, el mundo, las plantas, el vestuario“, resume.

Me gusta pensar que (la producción de la película) es como una gran comunidad hippie con un montón de grandes artistas”, añade. La tecnología no crea el arte. Son los artistas los que crean el arte.

“Mantenerme concentrado”

Una película como “Avatar”, que se graba sobre un fondo azul antes de añadir los decorados, texturas y accesorios por ordenador, le debe todo a la interpretación de los actores, considera Cameron, aunque tras el procesado digital apenas se les reconozca.

“El corazón, la emoción, la creatividad, todo eso viene primero”, durante el rodaje de escenas “reales”, la primera etapa de construcción de la película, antes incluso de que se definan los ángulos de cámara y los planos. “Sólo después empieza el trabajo técnico”, explica.

En cuanto a la “inteligencia artificial“, utilizada para tratar las imágenes, Cameron asegura que no la utiliza para “sustituir a los actores, sino para ser aún más fieles a su interpretación“.

El hombre de los récords, con las películas más caras pero más rentables del mundo, de “Titanic” al primer “Avatar”, reconoce que carga “con una gran responsabilidad“.

“No puedo ser caprichoso, imprevisible, o impulsivo, debo mantenerme concentrado para crear algo que me guste a mi, al público y que sea suficientemente comercial para recaudar dinero”.

“No puedo ser demasiado intelectual, pero puedo darle un toque satisfactorio añadiendo un segundo o tercer grado de comprensión, que la gente captará o no”, añade.

“Indignación” por la naturaleza

Como un cousteau moderno, fascinado por el mar y sus profundidades, hasta el punto de ser uno de los pocos seres humanos que se ha sumergido en submarino en la fosa de las Marianas, la más profunda del planeta, Cameron vuelve a insistir en “Avatar: el sentido del agua” en el mensaje ecológico que contribuyó al éxito de la primera entrega.

“No creo que el objetivo de una película ‘Avatar’ sea decir lo que hay que hacer”, señala el director. “Creo que cualquiera que haya estudiado las cuestiones ecológicas puede decir lo que hay que hacer. Sabes que debes reducir tu huella de carbono, no votar a idiotas, comprar un automóvil eléctrico, consumir menos carne y lácteos.”

“Pero puedes influir en los sentimientos de la gente”, añade. “La película te pide que sientas algo por la naturaleza, no solo que llores al final o sientas una emoción hacia los personajes. Se trata de sentir indignación, de que la gente se enoje” en favor de la naturaleza.

“Esto despierta en nosotros esa conexión con la naturaleza. Aunque sea por unos minutos después de que termine la película, ves el mundo de otra manera”.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo