La cantante mexicana conocida como Paquita la del Barrio, falleció este día en su hogar en la ciudad de Veracruz. Así lo dio a conocer su familia mediante un comunicado.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio'”, señala una breve publicación en la cuenta oficial de la cantante en la red social Instagram.
Sin detallar la fecha ni las causas del fallecimiento, el mensaje describe a Francisca Viveros Barradas, su nombre real, como una “artista única e irrepetible”.
Recientemente, la intérprete de “Rata de dos patas”, justamente por motivos de salud se vio obligada a cancelar una actuación en el Auditorio Nacional.

CONOCE UN POCO DE SU HISTORIA
Nacida en Alto Lucero, Veracruz el 2 de abril de 1947, desde niña se aficionó al canto pero a los 15 años, con solo la primaria concluida, empezó a trabajar en el registro civil de su localidad.
En 1979 dejó a su primer esposo y encargó a sus hijos con su familia para irse a perseguir su sueño de ser cantante a la Ciudad de México.
Junto con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y en 1984 finalmente pisó un estudio para grabar desde entonces más de una treintena de discos como solista.

A comienzos de los años 1990, “Cheque en blanco”, escrito por Emma Elena Valdemar Casarín, fue uno de los primeros éxitos de Paquita que perfilaron su estilo de cantar canciones fuertes contra los hombres.
“Me saludas a la tuya”, equivalente a una mentada de madre, “Que me perdone tu perro”, “Lámpara sin luz”, “Piérdeme el respeto” o “Azul celeste” son algunas de las piezas más conocidas de la artista.
En 2004 lanzó “Rata de dos patas”, su más sonado éxito que inicialmente se negaba a grabar por la polémica letra del compositor Manuel Eduardo Toscano.
Pero “alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio” no estaba dedicada precisamente a un amante ingrato, sino a un polémico presidente que gobernó México, reconoció hace unos años el mismo autor en una entrevista.
Con más de 55 años de carrera y más de 30 álbumes, sus canciones se convirtieron en himnos contra el machismo, la infidelidad y el desamor.
En 2021 se probó sin éxito en la política como candidata a diputada. En abril de 2023 dio su último concierto.
La legendaria artista, de trato sencillo y hablar coloquial, fue en 2021 la primera mujer en recibir el prestigioso premio de la estadounidense Billboard a la trayectoria artística en la música latina. Estuvo nominada al Grammy en tres ocasiones.
- Con información de AFP