Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PAPIROLAS: UN FESTIVAL MULTICULTURAL DE IMAGINACIÓN Y APRENDIZAJE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de octubre de 2024

  • El Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara será la sede de talleres, espectáculos, exposiciones, pabellones, stands y salas de lectura.

Papirolas presenta a familias y niños en su 29ª edición que se lleva a cabo del 2 al 6 de octubre en el Pabellón Universitario de la Universidad de Guadalajara. Este festival multicultural promete una experiencia única que combina diversión y educación en un entorno creativo y estimulante, bajo el lema “¡Sueños, fantasía e imaginación!”.

El evento invita a los asistentes a reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, ofreciendo actividades que fomentan la psicomotricidad y la interacción social. Con talleres interactivos y actividades educativas, Papirolas complementa la formación académica de los más pequeños, contribuyendo a su desarrollo integral.

Este año, este tema nos permite presentar actividades de excelencia, súper divertidas, en sesiones interactivas, desde muy diversos ángulos, como la divulgación científica y todas las disciplinas artísticas, incluyendo talleres de iniciación al teatro y dibujo digital. Tenemos una gran cantidad de cosas: espectáculos y pabellones.

Marcela García Bátiz, directora del Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes Papirolas.

Este año, los anfitriones Fantascisco, Irma-gina y Eusueño guiarán a los asistentes a través de una variedad de actividades, que incluyen nueve exposiciones, siete instalaciones artísticas, tres salas de lectura y descanso y por primera vez un ciclo de cine. Además, habrá un programa exclusivo para bebés, asegurando que la diversión sea inclusiva y para toda la familia.

También te puede interesar:

Expertos de la Universidad de Guadalajara, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno colaboran en un evento cultural inédito, que atiende tanto al público general como a personas con discapacidades y neurodivergencias, todo en un espacio muy bonito

Marcela García Bátiz, directora del Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes Papirolas.

¿Cuáles son las actividades de Papirolas 2024?

  • 9 exposiciones
  • 7 instalaciones artísticas
  • 3 salas de lectura y descanso
  • 3 salones de usos múltiples
  • Un ciclo de cine
  • Un programa exclusivo para bebés
  • 18 espectáculos
  • 23 talleres

En el Pabellón Cultural habrá 23 talleres para niños y adolescentes de 0 a 18 años, con facilidades para quienes tengan discapacidades motrices, intelectuales, visuales o neurodivergencias. Estos talleres, centrados en la cultura y la ciencia, ofrecerán experiencias didácticas, incluyendo la exploración del cerebro humano.

 Las actividades tendrán un horario de 9:00 a 20:00 horas y se desarrollarán en el Pabellón Cultural Universitario, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Ágora Jenkins, la Plaza Bicentenario, la Cineteca FICG y otros recintos del CCU.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo