Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PANDEMIA DISPARÓ DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de marzo de 2024

  • Los casos de depresión aumentaron durante la pandemia por Covid-19.

Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de depresión al registrar mil 503 personas con esta enfermedad mental en lo que va del 2024, el año pasado la entidad contabilizó mil 683 casos.

De acuerdo con Julio Villegas, psicólogo adscrito al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), señaló que los casos de depresión se disparó durante la pandemia por Covid-19, al igual que los casos de ansiedad.

Antes de la pandemia estábamos en un 9 por ciento de la población de todos los estados de la República Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, pero después de la pandemia se incrementó un 11 por ciento en la población en todas las etapas de la vida y también se incrementó la ansiedad y son enfermedades que comparten algunos síntomas.

Julio Villegas, psicólogo adscrito al SALME.

La depresión es una enfermedad grave que afecta el estado de ánimo, la energía, el sueño, la alimentación y el rendimiento. No se cura con voluntad, sino con tratamiento profesional.

Si se necesita ayuda, llamar a los números gratuitos y confidenciales que se indican o visitar el sitio web.

  • Llame a la Línea de Atención en Crisis 075, servicio gratuito y confidencial, disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
  • Llame al 33 38 33 38 38 o al 800 2274747, servicio gratuito y confidencial, disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
  • Consulta el micrositio https://tiempodequerernos.jalisco.gob.mx/


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo