Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OTORGÓ INFONAVIT MÁS DE 228 MIL CRÉDITOS EN JALISCO DE 2019 A 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de octubre de 2024

  • Dichos créditos generaron una derrama económica de 119 mil 216.4 millones de pesos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 228 mil 102 créditos en Jalisco de 2019 a agosto de 2024.

En un comunicado, el organismo detalló que los créditos otorgados fueron para la compra de vivienda, adquisición de terreno, mejoras o reparaciones en el hogar, construcción y pago de pasivos.

De acuerdo con el Infonavit, dichos créditos generaron una derrama económica de 119 mil 216.4 millones de pesos (mdp).

En materia de crédito, destaca que durante esta administración el Infonavit:

  • Implementó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos; es decir que todos los financiamientos que otorga a partir de 2020 están denominados en pesos y tienen tasa fija.
  • Redujo las tasas de interés de los créditos para adquisición de vivienda. Actualmente, son las más bajas de todo el mercado hipotecario, van de 3.76% a 10.45%, y se asignan dependiendo del nivel salarial de cada persona.
  • Implementó Unamos Créditos, un esquema de financiamiento que permite a dos personas juntar sus financiamientos para adquirir una vivienda. Pueden ser familiares (padres, hijos, hermanos), amigos o parejas, sin necesidad de estar casadas.
  • Puso en marcha Mujer Infonavit, para reducir la brecha de género en el acceso a un crédito de vivienda y que más mujeres pudieran cumplir el sueño de tener su propia casa, modificando que la edad de los acreditados más el plazo para pagar su financiamiento fuera de 70 años, para los hombres, y 75 años para las mujeres.
  • Flexibilizó sus reglas de operación para que las personas pudieran elegir el monto de su financiamiento y el plazo para pagarlo.
  • Eliminó la cuota de administración y los gastos financieros y de operación de sus financiamientos.
*Con información de El Informador


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo