Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DERECHOS HUMANOS OTORGA MEDIDAS CAUTELARES A NAHUAS DE AYOTITLÁN, JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de abril de 2024

  • La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorga medidas cautelares a 13 miembros de la comunidad Nahua de Ayotitlán debido a su activismo contra la explotación minera ilegal.
  • La solicitud indica que siete de estas personas están amparadas por el Mecanismo de Protección del Gobierno Federal.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares para proteger a miembros de la comunidad indígena Nahua de Ayotitlán, Jalisco, frente a riesgos relacionados con su activismo contra la explotación minera ilegal y amenazas de grupos criminales en la zona.

Dichas medidas, dirigidas al Estado Mexicano, buscan salvaguardar la integridad de J. Santos Rosales Contreras y otros doce individuos de la comunidad, quienes han enfrentado intimidación, amenazas de muerte y violencia.

La solicitud de medidas cautelares resalta que siete de estas personas están bajo la protección del Mecanismo de Protección del Gobierno Federal, aunque se ha señalado que no se estarían cumpliendo los acuerdos y hay pendientes sobre la reevaluación del mecanismo.

Además, se acusa a la Fiscalía General de la República (FGR) de no responder a solicitudes de investigación de delitos y de cerrar quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

También te puede interesar:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos considera casos como la desaparición y asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz, un líder comunitario, ocurrido en noviembre de 2023. También ha recibido información sobre amenazas dirigidas a otros activistas de la comunidad indígena.

*Con información de: El Informador.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo