Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ORGANIZACIÓN CAUSA EN COMÚN ACUSA A LÓPEZ OBRADOR DE ALTERAR EL CENSO DE DESAPARECIDOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de diciembre de 2023

  • La organización explica que esta modificación no contempla la metodología del Protocolo Homologado de Búsqueda ni atiende el subregistro de casos denunciados por especialistas.
  • El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigió al gobierno federal esclarecer los mecanismos de recolección de datos

La organización Causa en Común acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por intervenir el censo de desaparecidos como parte de su sabotaje contra la Comisión Nacional de Búsqueda. A través de un comunicado, recordó que el gobierno federal anunció que el Censo Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas pasó de 110 mil 694 a 12 mil 377.

Esta manipulación de información no contempló la metodología del Protocolo Homologado de Búsqueda, no atendió el subregistro de casos denunciados por especialistas ni tomó en cuenta a las comisiones locales de búsqueda o colectivos de víctimas.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2022 en el país hay cerca de 49 mil cadáveres o restos humanos sin ser identificados en las morgues de las fiscalías. Causa en Común destacó que para el mismo año se documentó al menos 2 mil 421 fosas clandestinas.

Por su parte, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) exigió al gobierno federal esclarecer los mecanismos de recolección de datos para el nuevo censo, además de realizar mesas de trabajo con los familiares y expertos para resolver todo tipo de dudas.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo