Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OJO CON ESTOS ACEITES DE OLIVA QUE NO CUMPLEN CON CALIDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de febrero de 2025

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló en su más reciente estudio de calidad que algunas marcas de aceite de oliva comercializadas en México no cumplen con los estándares establecidos para su calidad.

En su revisión Profeco se centró en ¿Realmente son aceite de oliva?, ¿Cuántos tipos existen y cómo se llaman? y ¿Qué parámetros nos ayudan a identificar su calidad?

Fueron analizados 45 productos: 11 aceites de oliva, 2 de orujo de oliva, 26 de oliva extra virgen, 6 de oliva extra virgen ecológicos u orgánicos.

En las pruebas se verificó que todas las marcas tuvieran la información requerida por la normatividad y en idioma español. También se revisó el contenido neto, la autenticidad al analizar la composición de ácidos grasos, así como el índice de refracción, que ayuda a confirmar su autenticidad.

También analizaron la densidad relativa, la acidez libre, el valor de peróxidos, que ayuda a conocer la calidad del producto.

Profeco destacó que todos los productos cumplieron con la información al consumidor, el contenido declarado, ser efectivamente aceites de oliva, así como los valores de acidez libre dentro de lo establecido con la norma, sin embargo, algunos no cumplieron con la calidad.

LOS QUE NO CUMPLEN

Los siguientes productos no cumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio, establecidos en la norma mexicana. El estudió destacó que se debe considerar que esto puede deberse a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz.

    ● El Olivo: Aceite de oliva extra virgen

    ● Golden Hills: Aceite de oliva extra virgen

    ● Inés: Aceite de oliva extra virgen

    ● La Española: Aceite comestible puto de oliva virgen extra

    ● Misión: Aceite de oliva extra virgen

    ● Olivo del cielo: Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina

    ● Olivo del cielo: Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana

    ● Sevillano: Aceite de oliva extra virgen

    ● Selecto Brand: Aceite de oliva extra virgen

    ● Ybarra: Aceite de oliva

    ● Ybarra: Aceite de oliva extra virgen



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo