Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OFRECE CUCS APOYO PARA PUBLICACIÓN DE LIBROS EN CIENCIAS DE LA SALUD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de febrero de 2025

Desde hace dos años el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) implementó el apoyo de traducción de artículos y textos para revistas que realizan los investigadores y la comunidad universitaria; asimismo creó una convocatoria para la publicación de libros que aborden temáticas relacionadas con la salud.

El jefe de la Unidad de Traducción y Apoyo Editorial, Alexis Missael Vizcaíno Quirarte, señala que la unidad es un facilitador para traducir las investigaciones realizadas por los académicos del centro universitario y darles soporte editorial para que las revistas de divulgación los publiquen.

Contamos con un comité editorial que desde 2015 comenzó a trabajar pero que apenas formalizamos en el calendario 2024B; este se integra por nueve miembros internos de CUCS y un miembro de la Universidad de Nayarit, quienes nos encargamos de revisar los proyectos para que cuenten con los requisitos que demandan las revistas y editoriales”.

Sobre el fondo editorial, comentó que se cuenta con un acervo digital y físico conformado por más de cien obras, algunas de estas realizadas durante el año anterior; los libros que conforman este repositorio pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio oficial del CUCS en el apartado libros en línea.

En cuestión de la segunda convocatoria “Programa de apoyo para la publicación de libros CUCS 2025”, Vizcaino Quirarte señaló que estará abierta hasta el 28 de febrero y para realizar el registro de su texto es necesario que se tenga un 70% del libro realizado.

“La convocatoria es solo para libros, los cuales tienen que abarcar algún eje de la salud, también deben ser realizados por adscritos al CUCS, pueden ser coautoría, pero la persona coordinadora del libro debe ser miembro de nuestra comunidad”.

Añadió que no hay una extensión obligada, simplemente los autores seleccionados deberán comprometerse a concluir el texto terminado para el 30 de mayo, ya que estos libros se trabajan para ser presentados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La convocatoria y el vínculo de registro se encuentran en el sitio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, así como en las redes sociales oficiales del CUCS y de la Coordinación de Investigación del centro universitario.


  • Con información de Gaceta UdeG


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo