Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OFERTA TURÍSTICA DE JALISCO DESTACA EN LA FERIA INTERNACIONAL ARLAG 2025

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de junio de 2025

Jalisco participó en la edición 46 de la Feria Internacional ARLAG 2025, uno de los encuentros del sector más importantes del occidente del país, esta presencia fue coordinada por la Secretaría de Turismo estatal con el objetivo de promocionar y fortalecer la economía de la entidad.

Este año ARLAG 2025 reunió en Expo Guadalajara a 157 expositores, entre destinos, tour operadores, navieras y cadenas hoteleras.

También se dieron cita alrededor de 900 agentes de viajes de todo México, entre los que destacan Aguascalientes, León, Morelia, San Luis Potosí y CMDX, además de países como Suiza, Argentina, Jordania, Jamaica y Estados Unidos.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, subrayó que Jalisco es un estado clave para los visitantes por su doble vocación como destino y como mercado.

Señaló que la riqueza natural y cultural, infraestructura aérea y volumen de viajeros posicionan al estado como sede natural para eventos turísticos de gran escala como ARLAG.

El año pasado, Jalisco recibió más de 33.2 millones de visitantes, con una derrama económica de más de 76.5 mil millones de pesos. Somos el segundo lugar en oferta hotelera y tenemos, nada más y nada menos, que dos de los cinco aeropuertos que en el país agrupan al 90% de la conectividad internacional. Eso habla de por qué un evento como este se tiene que celebrar en esta gran capital”, dijo.

Miguel Ángel Amador González, presidente de ARLAG (Asociados Representantes de Líneas Aéreas de Guadalajara) y representante de Aeroméxico, destacó que la edición número 46 de la feria representa una oportunidad para transformar al turismo en un motor de desarrollo económico mediante el trabajo colaborativo.

Agregó que el éxito de ARLAG ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos entre autoridades, socios del sector y expositores comprometidos con el crecimiento de las comunidades turísticas.

Hoy nos reunimos, no sólo para celebrar el legado de la asociación, sino también para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñamos en el impulso del turismo. El turismo no solo es una industria, es una oportunidad para transformar nuestras economías locales, crear empleos, fortalecer identidad, pero sobre todo sabemos que, ningún esfuerzo individual puede lograrlo, todos en equipo”, dijo Amador González.

Jalisco participó con un pabellón conformado por 24 mostradores, donde se agruparon 35 expositores de Puerto Vallarta, Guadalajara, Costalegre y del interior.

Entre ellos acudieron asociaciones, operadores especializados en la gestión y operación de servicios turísticos en un destino específico, y hoteles de gran trayectoria.

Además de realizar negociaciones directas, se entregaron materiales promocionales diseñados por la Secretaría de Turismo para fortalecer el posicionamiento de los destinos jaliscienses ante nuevos mercados.

De enero a abril de 2025 Jalisco recibió más de 11 millones de visitantes y generó una derrama económica superior a 25 mil millones de pesos, que consolidan al turismo como una de las principales fuentes de desarrollo regional.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo