Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL ‘NEW YORK TIMES’ LE ECHA FLORES A GDL Y SUS “LUGARES VIBRANTES”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de febrero de 2025

Uno de los diarios más antiguos de Estados Unidos, considerado una de las publicaciones de mayor trayectoria y referente periodístico, destaca la Perla tapatía en un reportaje

En su artículo del fin de semana “36 hours in Guadalajara”, la periodista Freda Moon refiere a la ciudad como un centro tecnológico, y una de las capitales mexicanas del arte y el diseño, también la alude como cuna de buena parte del patrimonio cultural de México, desde la música de mariachi hasta la charrería.

Hace un recorrido por lugares emblemáticos y señala que los tapatíos gozan de un clima envidiable, y viven entre las obras de maestros de la arquitectura por sus bellas construcciones, algunas centenarias, además de las obras de muralistas célebres, además destaca su estética urbana y proyectos de infraestructura a gran escala y lugares de entretenimiento.

Se alude al MUSA, asentado en un edificio renacentista francés de 1917, que fue sede de la rectoría de la Universidad de Guadalajara y que está provisto de un auditorio abovedado pintado por el muralista José Clemente Orozco, quien también pintó murales en Centro Cultural Cabañas, que se construyó como un hospicio y casa de atención a niños en condición difícil; en la nota se destaca la belleza de este edificio.

La publicación también expone la visita de la periodista al museo Pantaléon Panduro, asentado en lo que fue la capilla del hospital El Refugio, hoy convertido en un centro cultural.

Especial mención se hace un carrito callejero puesto de comida en el tradicional barrio de Santa Tere, en los límites de la colonia Villaseñor, se trata de las tortas ahogadas El Profe Jiménez, y refiere a los bancos de plástico donde sientan los comensales a degustar tortas ahogadas, el platillo tapatío por excelencia.

La sección del New York Times se llama ‘36 horas’, por su nombre en español, y se trata de un recorrido por lugares emblemáticos; y la publicación describe una cronología de sitios visitados durante día y medio en diferentes ciudades.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo