Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NYT DESDEÑA ANÁLISIS Y CUESTIONAMIENTOS EN DEFENSA DE REPORTAJE SOBRE EL FENTANILO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de enero de 2025

Luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionara la veracidad del reportaje sobre un supuesto narcolaboratorio en Culiacán, el influyente diario estadounidense The New York Times mantuvo su respaldo al polémico trabajo aparecido en su edición del domingo.

Este jueves, en la primera conferencia matutina de 2025, la mandataria mexicana retomó los cuestionamientos y la postura del Gobierno mexicano sobre la producción y tráfico de sustancias.

“¿Dónde están los cárteles de la droga en Estados Unidos que distribuyen al fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? ¿Dónde va el dinero de la venta de ese fentanilo en Estados Unidos?”, cuestionó.

Posteriormente, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch y Juana Peñaloza, la química analista de la Secretaría de Marina, abonaron a la polémica con sus análisis técnicos a lo consignado por el reportaje.

“No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en la citada localización, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis, así como de las sustancias químicas utilizadas”, señaló la teniente Peñaloza, mientras que Svarch aseguró que si hubiera sido fentanilo lo que se procesaba “el operador, la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30 segundos y habría caído fulminado”, debido a los vapores que presenta la síntesis de la sustancia.

Por su parte el New York Times se sostuvo en su postura en publicación de X, defendiendo a sus reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, autoras del texto titulado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”,

Aunque no alude a lo declarado por Sheinbaum, el medio se refiera a “las continuas críticas hechas a nuestros informes” sobre la producción de fentanilo en México.

The New York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para los que nuestras periodistas reportaron —con gran riesgo personal—, el alcance y las operaciones de estas instalaciones”, sostiene el comunicado.

Finalmente, el diario asevera que el papel del periodismo independiente “es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo