Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NUEVAS TERRAZAS Y NUEVOS SENDEROS EN EL BOSQUE PEDAGÓGICO DEL AGUA EN ZAPOPAN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de abril de 2025

El Bosque Pedagógico del Agua, mejor conocido como Colomos III, avanza hacia su consolidación como un pulmón verde clave para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En una ceremonia encabezada por el alcalde Juan José Frangie Saade y el gobernador Pablo Lemus, fue inaugurada la segunda etapa de rehabilitación del bosque, que incluye nuevas terrazas, senderos, ciclovía y accesos renovados.

La obra, realizada con una inversión municipal de 11.45 millones de pesos, abarca más de 11 mil metros cuadrados intervenidos con infraestructura pensada para la movilidad activa y el esparcimiento, como escalinatas, rampas, adoquines peatonales y andadores. También se habilitaron terrazas para el descanso y convivencia, así como accesos por las avenidas Santa Cecilia, Las Palmas y Acueducto.

“Este proyecto demuestra lo que se puede lograr cuando hay continuidad y visión a largo plazo”, expresó Frangie. “El Bosque Pedagógico del Agua sigue creciendo y mejorando. Solo pedimos que lo cuiden, especialmente en temporada de estiaje”.

Por su parte, el gobernador Lemus destacó que la recuperación del bosque ha sido fruto de más de 30 años de lucha ciudadana, y aseguró que desde su llegada al municipio hace una década, se han invertido más de 250 millones de pesos para impedir la urbanización de la zona.

El Bosque Pedagógico del Agua, declarado Área Natural Protegida en 2014 a nivel municipal y en 2018 a nivel estatal, forma parte de un corredor verde que incluye Colomos I y II, el Vivero Municipal y otras zonas clave para la recarga de acuíferos y la mitigación del cambio climático.

El gobierno municipal anunció que durante la administración también se invertirá en la rehabilitación del Bosque del Centinela, reafirmando su apuesta por la conservación ambiental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo