Para consolidar a Puerto Vallarta como un nodo clave del turismo nacional, la Secretaría de Turismo de Jalisco anuncia la apertura de la ruta a Morelia, que tendrá tres frecuencias semanales a cargo de Volaris —la aerolínea con mayor participación en este mercado—, lo que responde a la creciente demanda de conectividad del mercado nacional.
En lo que va de la administración, en Jalisco se ha reforzado la conectividad con la apertura de 20 nuevas rutas nacionales e internacionales desde los dos aeropuertos más importantes del país, Guadalajara y Puerto Vallarta, además del aumento de frecuencias a diversas ciudades de Estados Unidos y a Panamá.
Con la nueva ruta, este destino de playa opera con 15 rutas nacionales y 41 internacionales, mientras continúa con la expansión de su terminal aérea. Entre enero y junio, recibió cerca de 3.8 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 1.2 % respecto a 2024.
El flujo nacional destacó con un crecimiento de 12.6 %, reflejando una consolidación significativa en el mercado interno.
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, aseguró que en lo que va del año, a pesar de los ajustes que impactaron los mercados turísticos a nivel global, Puerto Vallarta ha mantenido una tendencia positiva gracias al trabajo conjunto.
“Este logro no es casual, el turismo ofrece grandes oportunidades, pero requiere de acción y visión estratégica. Desde que notamos signos de desaceleración en mercados clave, nos activamos junto con los ejidos turísticos, la Secretaría de Turismo, el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta y la Dirección Municipal de Turismo para replantear el rumbo. Apostamos por fortalecer el segmento que, una vez más, demuestra su capacidad para impulsarnos cuando más lo necesitamos: el mercado doméstico”, señaló Michelle Fridman.
La ruta Morelia-Puerto Vallarta será operada por una Aeronave A320 con capacidad de 180 pasajeros con tres frecuencias por semana de inicio, los días miércoles, viernes y domingo, con salida de MLM-PVR a las 10:08 horas y regreso PVR-MLM a las 11:55 horas.
“El mercado de Morelia representa casi un millón de habitantes, solamente en la capital michoacana. Obviamente tendríamos que sumar al resto del estado michoacano, y eso sumado al resto de las rutas (…), porque es sumamente importante para seguir trayendo a ese mercado nacional, que nos permita ser un destino exitoso todo el año, no con altas y con bajas, sino más bien con cambios de mercado según la temporalidad”, apuntó Fridman Hirsch.
Omar Torres Grajeda, administrador del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, asegura que en el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), reconoce que Puerto Vallarta es uno de los destinos turísticos más queridos por los mexicanos.
“Por ello, trabajamos continuamente para incrementar las rutas que conecten al puerto con otros puntos estratégicos en el país. Al ser el aeropuerto la puerta de entrada de muchos de esos viajeros, como parte de nuestro compromiso con los pasajeros y con el desarrollo de este importante destino, avanzamos en la construcción del Nuevo Edificio Terminal, una obra clave para incrementar nuestra capacidad operativa y mejorar la experiencia de viaje”, dijo Torres Grajeda.
Desde el inicio de operaciones en Puerto Vallarta en 2008, Volaris ha transportado a más de 65 millones de clientes, a través de ocho rutas que enlazan a este destino con importantes ciudades como Bajío, Monterrey, Querétaro, Tijuana, Mexicali, Toluca, Guadalajara y la Ciudad de México, a las que se les suma ahora Morelia.
Esta conectividad le permite a Volaris contar con una participación de mercado de 17 % en Puerto Vallarta.
La nueva ruta refuerza la conectividad nacional del estado de Jalisco y responde a la alta demanda de viajes de negocios, turismo y visitas familiares entre los estados hermanos Michoacán y Jalisco.
Esta conexión aérea se integra a la intención del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta para consolidarse como un nodo aéreo estratégico a nivel nacional, al tiempo que impulsa el crecimiento del tráfico doméstico y fortalece la atracción de inversiones.
PARA SABER
● Desde el inicio de sus operaciones en marzo de 2006, Volaris aumentó sus rutas de cinco a 221 y su flota de cuatro a 149.
● Volaris ofrece 500 segmentos de vuelo diarios en rutas que conectan 44 ciudades de México y 29 ciudades de Estados Unidos, Centro y Sudamérica, con una de las flotas más jóvenes de México.
● Volaris se dirige a pasajeros que visitan a amigos y familiares, de negocios y de placer conscientes de los costos en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.
● Volaris ha recibido el Distintivo ESR a la Responsabilidad Social Corporativa durante 15 años consecutivos.
.