Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

NUEVA PRESIDENTA DE PERÚ BUSCA FORMAR GOBIERNO TRAS AUTOGOLPE FALLIDO DE CASTILLO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de diciembre de 2022

  • En sus primeras palabras como jefa del gobierno peruano, llamó a la “unidad nacional” y exhortó a dejar de lado las ideologías.

La incertidumbre planea sobre Perú este jueves en el primer día de presidencia de Dina Boluarte, quien pidió una tregua a la oposición para superar la crisis institucional tras la fulminante destitución y detención de Pedro Castillo, acusado de un autogolpe de estado.

Hasta ahora vicepresidenta, la abogada de 60 años debe conformar en las próximas horas su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el parlamento.

Tras una sucesión de anuncios que en pocas horas sacudieron la institucionalidad de Perú, Boluarte fue juramentada como la primera mujer presidenta del país y dejó claro que aspira a cumplir todo el período, hasta julio de 2026.

Sus decisiones iniciales serán cruciales para saber si alcanzará ese objetivo, o si deberá resignarse a dar un paso al costado y convocar a elecciones generales anticipadas.

En sus primeras palabras como jefa del gobierno peruano, llamó a la “unidad nacional” y exhortó a dejar de lado las ideologías, en tácita alusión al enfrentamiento que marcó a fuego la relación entre el gobierno izquierdista de Castillo y el congreso, dominado por la derecha.

Luego llamó a “una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional”.

A inicios de diciembre, una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que monitorea la crisis política peruana había pedido una tregua de 100 días entre el ejecutivo y legislativo que no llegó a ocurrir.

El miércoles, cientos de simpatizantes de Castillo chocaron con la policía frente a la Prefectura de Lima donde estuvo detenido, y fueron reprimidos con gases lacrimógenos.

“Cierre el congreso, nido de ratas”, se leía en una de sus pancartas.

Opositores del presidente que también se manifestaron frente a la prefectura quemaron camisetas con la imagen del exmandatario.

Horas de vértigo

Perú vivió el miércoles horas de vértigo que terminaron con Castillo detenido por la noche en una base policial al este de Lima, acusado en flagrancia del delito de rebelión.

Poco antes de que el congreso debatiera su tercer intento para sacarlo del poder, Castillo, que gozaba de 70% de desaprobación según los últimos sondeos, denunció que era blanco de “un ataque sin cuartel” por parte del parlamento, anunció su disolución y un toque de queda, y dijo que gobernaría por decreto.

Sin embargo, las fuerzas armadas y la policía no lo apoyaron, y el congreso ignoró su decisión y procedió a destituirlo.

Desde que asumió la presidencia en julio de 2021, Castillo vivió bajo el asedio del congreso y la fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta “organización criminal” que reparte contratos públicos a cambio de dinero.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el jueves su “preocupación” por la situación política en Perú y condenó “todo intento por subvertir el orden democrático“, dijo en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.

Guterres “llamó a todos los partidos involucrados a respetar el estado de derecho, así como a guardar la calma y a abstenerse de inflamar tensiones“, añadió.

Tras la destitución de Castillo, el portavoz del departamento de estado estadounidense, Ned Price, se apresuró a calificarlo de “expresidente” y estimó que los congresistas peruanos tomaron “medidas correctivas” de acuerdo con las reglas democráticas.

Países de toda la región, así como España, llamaron a respetar el estado de Derecho y la democracia en Perú.

La Unión Europea (UE), a través de su oficina en Lima, manifestó su apoyo a la “solución política, democrática y pacífica adoptada por las instituciones” peruanas, y llamó a “todos los sectores a un diálogo que asegure la estabilidad“.

Una presidencia frágil

Sin bancada propia en el congreso, Boluarte enfrenta una situación de fragilidad muy similar a la que vivió entre 2018 y 2020 el entonces presidente Martín Vizcarra, que acabó perdiendo el cargo.

“No tiene bancada en el congreso, está sola“, advirtió el expresidente Ollanta Humala en declaraciones a la televisión Canal N la noche del miércoles.

“No tiene las herramientas para gobernar, ella debe convocar un adelanto de elecciones, puede ser renunciando para que asuma el presidente del congreso y adelante elecciones”, agregó Humala (2011-2016).

“Lo de hoy es una tregua que durará un mes o quizás más, pero luego se le vienen encima los grandes problemas del país”, añadió.

“Esperemos que la presidenta nombre a un gabinete de ancha base, un muy buen gabinete y todos debemos de hacer las cosas posibles para que las cosas funcionen bien”, tuiteó no obstante la líder derechista Keiko Fujimori.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) aseguró que su partido, Fuerza Popular, primera minoría en el congreso, apoyará a la nueva presidenta.

Boluarte puede tener a su favor el enorme desprestigio del congreso debido a escándalos de corrupción, que lo han llevado a tener una desaprobación de 86% en los sondeos.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo