Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PANAMÁ NIEGA QUE BARCOS DE EEUU TENGAN VÍA LIBRE EN EL CANAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de febrero de 2025

Estados Unidos y el Canal de Panamá abrieron un nuevo capítulo en sus discusiones en torno a la operación de la principal vía interoceánica, luego de que el Departamento de Estado del país del norte asegurara que sus buques gubernamentales pasarán gratis por dicha ruta, algo que fue negado rápidamente por la autoridad canalera.

El domingo, Donald Trump atizó la polémica al decir a la prensa que “China está administrando el Canal de Panamá que no se le dio a China, que se le dio a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo, y vamos a recuperarlo, o algo muy poderoso va a suceder”.

A través de redes sociales, el organismo del país norteamericano señaló que “los barcos del Gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al Gobierno estadounidense millones de dólares al año”.

De inmediato la entidad encargada de la ruta panameña salió a negar la afirmación, mientras en un comunicado explicó que “en atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no se ha realizado ajuste alguno a los mismos”.

“Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”, aseguraron.

Cabe de recordar que, días atrás la Autoridad del Canal de Panamá le comunicó a Rubio su disposición de trabajar con la Marina de Guerra estadounidense para optimizar la prioridad en el tránsito de sus navíos.

PARA SABER

El canal fue devuelto a Panamá en virtud de un tratado de 1977, que permite a EEUU intervenir militarmente si las operaciones de la vía navegable se ven interrumpidas por un conflicto interno o por una potencia extranjera.

Hoy en día, por el canal circula mucha más carga que durante los años de control estadounidense.

Desde el año 2000, el canal es gestionado por la Autoridad del Canal de Panamá, cuyo administrador, subadministrador y junta directiva de 11 miembros son elegidos por el Gobierno panameño, pero funcionan de forma independiente.

Panama Ports –parte de una filial del conglomerado CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong– explota terminales en los lados Atlántico y Pacífico del canal. También lo hacen otras empresas.

Hutchinson obtuvo la concesión de los dos puertos en 1997, cuando Panamá y EE.UU. administraban conjuntamente el canal.

La empresa cotiza en bolsa, no figura en ninguna lista negra de EEUU y su filial Hutchinson Ports es uno de los mayores operadores portuarios del mundo, con 53 puertos en 24 países, incluidos otros aliados de EEUU como el Reino Unido, Australia y Canadá. Hutchison tampoco controla el acceso al Canal de Panamá.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo