Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA DESINFORMACIÓN ES CATALIZADOR DE NARRATIVA ANTINMIGRACIÓN EN ESPAÑA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de julio de 2025

Los recientes disturbios en la localidad española de Torre Pacheco ejemplifican cómo la desinformación alimenta la narrativa de odio, especialmente xenófobo, y el discurso político la legitima al punto de que la violencia contra los migrantes se ha trasladado a la vida real.

Los hechos se desencadenaron tras una paliza, el 9 de julio, a un jubilado español de 68 años que, en declaraciones a medios locales, acusó a tres jóvenes de origen magrebí de haberlo atacado sin motivo aparente.

Dos días después, el ayuntamiento, a cargo del Partido Popular (conservadores), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente cuando grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.

A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de esta ciudad de 40 mil habitantes cercana a Murcia (sureste de España), si bien el despliegue de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales.

Según las autoridades, catorce personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco.

Entre los detenidos está también el jefe del grupo antinmigración “Deport them now!”, de nacionalidad española, que, según la justicia, lanzó en redes sociales un llamado a una “cacería” de migrantes. Una jueza de Barcelona decretó el jueves su ingreso en prisión preventiva.

El discurso de rechazo a los migrantes, no obstante, se fragua desde hace tiempo, alimentado en parte por la desinformación que circula en redes sociales.

El equipo de verificación de la AFP en España ha desmentido numerosas afirmaciones falsas en torno a esta cuestión, principalmente referidas a las supuestas ayudas que reciben los migrantes irregulares y a los supuestos ataques de los extranjeros a las costumbres españolas.

“Combustible y chispa”

La desinformación en casos así es, “a la vez, combustible y chispa”, considera Alexandre López Borrull, profesor de Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya, quien investiga y analiza la desinformación en línea.

La narrativa “se va alimentando durante mucho tiempo” y al producirse “un suceso concreto, puede llegar a hacer también de chispa para que pase lo que pasó en Torre Pacheco” apunta López Borrull, para quien la desinformación ha podido contribuir “de alguna forma” a lo sucedido.

En la misma línea, Elisa Brey, profesora de Sociología y Opinión Pública y miembro del Grupo de Estudios en Migraciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, lo describe así: “Hace calor, hay alerta por temperaturas y pasa un pirómano y lanza una cerilla. Pues esto es lo que ocurre con la desinformación”.

Tras la noticia de la agresión, no tardaron en difundirse un supuesto video de la misma y una lista de cinco presuntos agresores, en ambos casos falsos, como comprobó la AFP.

Los expertos consultados por la AFP hacen hincapié también en el papel de los políticos, en especial de Vox (extrema derecha), cuyos líderes han vinculado inseguridad e inmigración y han abogado por la “remigración” (la vuelta de la población extranjera a sus países de origen), en línea con algunos de sus socios europeos.

En opinión de Brey, en este tipo de sucesos, los mensajes operan a distintos niveles: primero en el de las redes “subyacentes” que hacen “ruido de forma no tan visible”, como Telegram, y de las que saltan a redes sociales de más visibilidad, como X y TikTok, con intervención de personajes de la política, para finalmente llegar a las declaraciones públicas de cargos políticos.

“La red ha sido una herramienta más” usada de tal forma que “finalmente ha llevado a estos acontecimientos”, considera por su lado Marcelino Madrigal, experto en redes y ciberseguridad, y quien también señala el reposicionamiento de determinados partidos respecto a la inmigración en un momento en que se especula con un adelanto electoral.

Con la desinformación sobre la inmigración, lo que se pretende es tanto desestabilizar a un gobierno o a un país como presentarse como una alternativa para salvarnos de un problema que no existe” en detrimento de soluciones para las dificultades reales de la ciudadanía, asevera.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo