Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MURALES DE GRAN FORMATO DESTACAN LA HISTORIA DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de junio de 2023

  • A través de Traza Jalisco tres artistas urbanos jaliscienses y una del Estado de México llevan el color y la historia a cuatro muros del Parque Luis Quintanar.

En el marco de las celebraciones por los 200 años de Jalisco cómo Estado libre y Soberano que se llevaron a cabo en el Parque Luis Quintanar, cuatro artistas urbanos dejaron un regalo para las y los jaliscienses que visiten el parque. Se trata de cuatro murales de gran formato, resultado de la convocatoria Traza Jalisco 2023, que lanzó la Dirección de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Bajo la temática “Jalisco: 200 años de cultura, historia y tradición”, los artistas Manuel Aceves Servín, Vanessa Domínguez Concho, Ricardo de la Rosa Zayarzábal y Aurora Servín Camacho, intervinieron cuatro muros de gran formato con temas que van de la gastronomía jalisciense, a los personajes ilustres, destacando la participación de las mujeres en la historia del estado.

Los murales son parte de los trabajos del gobierno de Jalisco para la recuperación del espacio público y se encuentran en el ingreso al parque por Guadalajara, en la avenida Malecón 1006; y por el ingreso de Tonalá, en la avenida Patria Oriente 576.

En el Ingreso de Guadalajara se encuentran los murales “Espíritu de Jalisco”, de Manuel Aceves Servín y “Jardín de las Jaliscienses históricas”, de Vanessa Domínguez Concho. El primero, además del retrato de siete jaliscienses pilares de la historia como lo son Luis Quintanar, Rita Pérez, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, María Izquierdo, Jorge Gonzales Camarena y Gabriel Flores, integra elementos entre los que aparecen lago de Chapala, el paisaje agavero, el barro de Tonalá, así como un poema de Elías Nandino.

En el “Jardín de las Jaliscienses históricas”, la artista rescata los rostros de mujeres pioneras y vanguardistas jaliscienses como Soledad Anaya Solórzano, docente y literata; Amalia Guerra, escritora y periodista cultural; Paula Gómez Alonso, filósofa, divulgadora de la ciencia y la cultura; Antonia Urzúa López, primera jalisciense con título médico; Consuelo Velázquez, compositora; Carmen Castañeda, historiadora y profesora; Luz María Villarreal, científica; María Izquierdo, artista plástica; Rita Pérez, militante de la insurgencia durante la Independencia de México e Irene Robledo: educadora y humanista jalisciense.

Por el ingreso Tonalá, “El cielo de Jalisco”, de Ricardo de la Rosa Zayarzábal y “Nuestra historia está en la mesa”, de Aurora Servín Camacho. En El cielo de Jalisco se muestran sobre un gran fondo azul, algunos de los elementos más representativos del estado, comenzando por el jarabe tapatío, los leones del escudo de Jalisco, el tequila, la charrería, los mariachis y la música, la catedral de Guadalajara y el cielo tejido de Etzatlán.

Y el cuarto mural, “Nuestra historia está en la mesa”, es una composición de alimentos ya que la artista, originaria del Estado de México, asegura que “si quieres conocer la historia, cultura e identidad de un lugar tienes que comer su comida típica”. De esta manera, en su obra retrata los platos de barro, la jericalla, los cantaritos, los caballitos, la torta ahogada, la carne en su jugo, la birria, el pozole, el tejuino y el tequila.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo