Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MUJERES DE TOMATLÁN, TALPA, LA HUERTA, ZACOALCO Y CUAUTITLÁN IMPULSAN EL CAMPO JALISCIENSE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de junio de 2023

  • Autoridades realizaron eventos de intercambio de aprendizajes y conocimientos entre mujeres productoras y transformadoras de piña, mango, café y miel.

Mujeres productoras de Tomatlán, Talpa, La Huerta, Zacoalco y Cuautitlán forman parte del proyecto “Medios de Vida Sostenible para Mujeres Rurales en Jalisco”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), la Secretaría de Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres (SISEMH Jalisco) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) visitaron a las agrupaciones de mujeres para escuchar los avances de sus proyectos productivos.

“Las Aliconias”, un grupo de productoras de piña en la localidad de Cruz de Loreto, en Tomatlán del cual forman parte Engracia Sánchez y Yolanda Ruiz que, junto sus compañeras de otros municipios, cuentan los retos que han enfrentado para desarrollarse en cuanto a buenas prácticas de producción, transformación y comercialización.

La titular de SADER Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla felicitó a las integrantes de este grupo que representa un ejemplo por su capacidad de organización y porque han sabido sortear cualquier dificultad.

En la comunidad de La Cuesta, de Talpa de Allende, se reunieron mujeres productoras de café, miel y maíz de este municipio con compañeras de Cuautitlán de García Barragán y Zacoalco de Torres para intercambiar experiencias, donde expusieron los retos a los que se enfrentan, como la idea cultural de que las mujeres no son capaces de emprender proyectos productivos.

Por último, Ana Lucía Camacho agregó que el trabajo que toca a la SADER Jalisco es darle más valor al producto y al trabajo que realizan las mujeres todos los días.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo