Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TOMAN MUESTRAS DE ADN A FAMILIAS DE DESAPARECIDOS EN LA REGIÓN SUR DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de julio de 2025

Con la finalidad de fortalecer las labores de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, el Centro de Identificación Humana (CIH) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevará a cabo una jornada de toma de muestras de ADN y entrevistas contextuales en el municipio de Sayula, en beneficio de familias provenientes de la Región Sur del estado.

La brigada itinerante del CIH atenderá a familiares de personas desaparecidas los días 16, 17 y 18 de julio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, en la Casa de la Cultura Juan Rulfo, ubicada en Portal Galeana #35, en el centro del municipio.

De acuerdo con el Instituto, esta jornada está dirigida a personas originarias o residentes de municipios como Amacueca, Atoyac, San Gabriel, Gómez Farías, Tapalpa y localidades aledañas.

El proceso de atención no requiere que exista una denuncia previa por desaparición, por lo que se busca facilitar la participación de más familias. Para agilizar el servicio, se recomienda agendar una cita previa enviando un mensaje vía WhatsApp o llamando al número 33-1411-2215.

Los únicos requisitos son presentar una identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad deberán acudir con su Clave Única de Registro de Población (CURP).

La atención incluye una entrevista contextual, en la que se recaban datos como cicatrices, tatuajes, prótesis u otras características físicas de la persona desaparecida. Se solicita llevar fotografías que ayuden a complementar la información.

Posteriormente, se realiza la toma de una muestra genética de un integrante del núcleo familiar, madre, padre, hijas, hijos o hermanos, que permita el cotejo con los registros de personas fallecidas sin identificar en resguardo del IJCF.

La información recabada será integrada a los sistemas institucionales y se utilizará exclusivamente para tareas de identificación. Esta jornada forma parte del esfuerzo estatal por dar respuesta a las miles de familias que aún buscan a sus seres queridos en Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo