Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ARROJA INSPECCIÓN QUE MALA CALIDAD DEL AGUA PROVOCÓ MUERTE DE PECES EN EL RÍO BLANCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de junio de 2025

Tras diversos reportes ciudadanos relacionados con la presencia de peces muertos en el Río Blanco, en el municipio de Zapopan, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), llevó a cabo una visita de inspección en los alrededores del cauce, en compañía de elementos de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA).

De acuerdo con ASICA, alta presencia de materia orgánica y la mala calidad del agua provocaron una baja de oxígeno disuelto, lo que derivó en la mortandad de peces de distintas tallas por anoxia.

La agencia descartó que la muerte de estos fuera por agentes patógenos o tóxicos.

Durante el recorrido, en el cruce de la calle José María Morelos y el Antiguo Camino a Copalita, el personal detectó que había una pequeña cantidad de peces muertos flotando en el lugar, algunos ejemplares más afuera de dicho canal, junto con un olor fétido.

También se percataron de que dichos peces provenían del interior de una hacienda cercana, pudiendo ver a una persona a bordo de una lancha, con una herramienta tipo cepillo, haciendo limpieza de dicho cuerpo de agua y removiendo peces muertos hacia una canasta de plástico. Se desconoce hasta el momento su destino final.

El personal se acercó al ingreso de dicho lugar, en donde entrevistó a un guardia de seguridad, el cual decidió no proporcionar su nombre. Al solicitar hablar con algún encargado del lugar que pudiera dar información sobre la mortandad de peces que estaban saliendo del interior del inmueble, indicó que al momento no se encontraba nadie.

Los expertos de Asica tomaron muestras de los peces muertos encontrados en el sitio para llevar a cabo los estudios necesarios.

Tras realizar las necropsias, no se identificaron anomalías físicas o signos externos de enfermedad en los peces.

Con base en las acciones realizadas, se determinó que la mortalidad se suscitó en un término menor de 48 horas. Además, en todo el cauce del río, se percibió un olor fétido y una coloración oscura en el agua, con alta concentración de materia orgánica.

Proepa cumplió con su responsabilidad al informar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sobre las descargas nocivas a los cuerpos de agua, pues el manejo de estos hechos es competencia federal.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo