Con el objetivo de incorporar de manera ética y pedagógica la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo de Jalisco, más de mil docentes participaron en el taller intensivo Gemini Academy, una iniciativa organizada por el Gobierno estatal en coordinación con Google for Education.
El taller, desarrollado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y también transmitido en línea, forma parte de la estrategia estatal para modernizar las aulas y dotar al magisterio de herramientas tecnológicas de vanguardia. La capacitación incluyó diez módulos sobre los fundamentos de la IA, su aplicación en el aula y el uso seguro y creativo de herramientas como Gemini, con una duración total de tres horas.
Durante la jornada, el Gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que su administración apuesta por la innovación tecnológica en el ámbito educativo como parte de una agenda prioritaria. “Le estamos dando a nuestras niñas y niños, a nuestras maestras y maestros, las herramientas para que, en un esquema de competencias, vayan kilómetros adelante respecto a otros estados e incluso otros países”, expresó.
Lemus destacó que la educación en Jalisco va de la mano con otras acciones complementarias, como el equipamiento digital de los espacios de aprendizaje y la renovación de la infraestructura educativa, a través del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Por su parte, el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, subrayó que el programa busca alcanzar a la totalidad del personal docente frente a grupo, alrededor de 80 mil personas, en instituciones tanto públicas como privadas. “Hoy tenemos la oportunidad de prepararnos ante el futuro. La IA no debe ser una asignatura pendiente en nuestras aulas”, señaló.
Desde la perspectiva de Google for Education, el enfoque del taller va más allá del uso básico de herramientas digitales. Carlos Manuel Anaya López, responsable del sector público en México para la empresa, explicó que la intención es formar docentes capaces de evaluar, adaptar y aplicar contenidos generados por inteligencia artificial con juicio crítico y conocimiento especializado.
El evento contó también con la participación del rector de la UAG, Antonio Leaño Reyes, quien celebró la iniciativa como un paso decisivo hacia una educación integral y con visión de futuro. “Iniciativas como esta muestran que en Jalisco se apuesta por el talento docente y el potencial transformador de las nuevas tecnologías”, declaró.
Además de los mil participantes virtuales, cerca de 200 docentes asistieron de manera presencial, con la presencia de autoridades educativas y académicas como Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social.
La capacitación ofrecida en el Gemini Academy representa, según sus organizadores, una base sólida para que el magisterio jalisciense avance en la integración de la inteligencia artificial como una aliada en los procesos de enseñanza-aprendizaje.





