Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MI MACRO PERIFÉRICO TRASLADA A 32 MILLONES DE USUARIOS EN SUS PRIMEROS 6 MESES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de agosto de 2022

Durante sus primeros seis meses de operación, el Sistema Mi Macro Periférico (MMP) ha trasladado más de 32 millones de usuarios, lo que equivale a haber movilizado cuatro veces a toda la población de Jalisco, y con los 14.8 millones de kilómetros que ha recorrido, es como haberle dado la vuelta al mundo 370 veces.

Cabe recordar que el sistema MMP inició operaciones el 30 de enero de este año y desde entonces a la fecha, en día hábil traslada un promedio de 300 mil pasajeros en 366 unidades, distribuidas en 3 rutas troncales, 3 complementarias y 8 alimentadoras.

Al ser un sistema que en el que el pago es únicamente con la tarjeta Mi Movilidad, los usuarios han sido los más beneficiados porque tienen acceso a los siguientes descuentos: de una ruta troncal a una complementaria no pagan nada; de una troncal a una alimentadora pagan el 50 por ciento, lo mismo que de una troncal a Mi Tren y a Mi Macro Calzada.

Luego del arranque y dado que en pocos días la demanda de usuarios superó las expectativas, se hicieron los siguientes ajustes para beneficio de los usuarios:

● Se agregaron 7 unidades articuladas a las rutas troncales, con lo que el tiempo de espera se redujo un 18%.

● Se instalaron nuevos torniquetes en las estaciones Carretera a Chapala, Barranca de Huentitán, Periférico Sur y Chapalita Inn, que pasaron de 2 a 4 en cada una, así como 2 máquinas de recarga.

● El destino final de la Alimentadora A01 era la estación Barranca de Huentitán y ahora es la estación Independencia Norte; lo mismo pasó con la Alimentadora A06, cuya terminal es la Plaza Real Center en vez de la estación Barranca de Huentitán.

● Se creó la Alimentadora 08 hasta el Hospital Infantil de Tlaquepaque.

● La Complementaria 01 (C01) se extendió hasta la estación La Cantera ya que sólo llegaba a la estación Barranca de Huentitán.

● Se puso en funcionamiento el Centro de Control y Monitoreo con el cual se regulan los intervalos de paso.

Con sus 41.5 kilómetros de longitud, Mi Macro Periférico es el sistema BRT más extenso de México, que contempla ciclovías segregadas, banquetas seguras y conecta con los demás sistemas de transporte como las líneas 1 y 3 del Tren Ligero y Mi Macro Calzada.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo