Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MI MACRO CALZADA MOVILIZA DIARIAMENTE A MÁS DE 146 MIL PERSONAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de agosto de 2024

  • Este año se completó la llegada de 30 nuevas unidades para fortalecer el servicio.

Mi Macro Calzada es un sistema de movilidad que nació hace poco más de 15 años, siendo el primer BRT de Jalisco. A lo largo de sus 16.6 kilómetros de carril confinado y 27 estaciones, transporta diariamente a más de 146 mil personas.

Este año se completó la llegada de 30 nuevas unidades para fortalecer el servicio. Esto permitió reducir los tiempos de espera de siete a cuatro minutos entre cada unidad y aumentar la capacidad hasta en 18 mil usuarios más diariamente.

La frecuencia de paso en cada uno de los servicios del sistema (parador y exprés) varían de acuerdo con la hora del día, y las programaciones de servicio se realizan considerando la afluencia de pasajeros.

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), es el organismo que se encarga de llevar a cabo el mantenimiento de estaciones, y gracias a una inversión de 22 millones de pesos, se tiene un avance del 100 % en estructuras, el 90 % en pintura de pisos y machuelos, el 5 0% de renovación las puertas automáticas, el 100 % en renovación de señalética e imagen y el 15 % en limpieza profunda de cancelaría.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo