Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÉXICO Y EEUU ACUERDAN REFORZAR CONTROLES DE CRUCE DE FENTANILO Y ARMAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de abril de 2023

  • La secretaría destacó también la creación de una “coordinación nacional” contra el tráfico de drogas sintéticas y armas, así como de una unidad especializada de la fiscalía para dichas sustancias.

México y Estados Unidos acordaron este jueves fortalecer controles aduaneros y otras vías de cruce para frenar el tráfico ilícito de fentanilo y armas, tras una reunión de altos funcionarios de seguridad y salud en Washington, informó el gobierno federal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“El encuentro bilateral tuvo dos objetivos a corto plazo: Lograr la reducción drástica de la llegada de precursores químicos a nuestro país, así como el tráfico de armas de fuego de alto poder provenientes de Estados Unidos”, indicó la Secretaría de Seguridad mexicana en un comunicado.

Para ello, México se comprometió a aumentar los equipos militares para la supervisión de aduanas terrestres, así como a duplicar las revisiones de contenedores con sustancias químicas efectuadas por la Marina y el regulador sanitario local.

La secretaría destacó también la creación de una “coordinación nacional” contra el tráfico de drogas sintéticas y armas, así como de una unidad especializada de la fiscalía para dichas sustancias.

“Esto permitirá contar con mayor información de inteligencia (…), agrupaciones criminales, modos de ocultamiento, embalajes, sellos, así como presentaciones físicas de sustancias y precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo y metanfetamina“, detalló el comunicado.

Ambos países acordaron también seguir trabajando “para desmantelar la cadena de suministro de fentanilo y al cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación en ambos lados de la frontera”, según la declaración final de la reunión.

Pactaron asimismo desarrollar una “campaña de sensibilización pública binacional” de prevención, enfocada en los jóvenes, sobre los peligros de las drogas sintéticas, incluyendo al fentanilo, indicó el documento.

Marcelo Ebrard, quien participó del encuentro, resaltó además el compromiso de Washington de establecer “un grupo especial” dedicado a vigilar los puntos de cruce de armas hacia México.

“Se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí”, comentó Ebrard en un video compartido en Twitter, donde destacó la participación de la asesora de seguridad estadounidense, Elizabeth Sherwood-Randall.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador colabora estrechamente con el presidente demócrata Joe Biden en la lucha contra el narcotráfico en el marco del llamado Entendimiento Bicentenario, enfocado en seguridad y salud pública.

Pero la oposición republicana y órganos como la agencia antidrogas (DEA) piden a México “hacer más” contra el tráfico de fentanilo.

Legisladores de ese partido han promovido, hasta ahora sin éxito, una iniciativa para declarar terroristas a los cárteles mexicanos y abrir así la puerta a una intervención armada en México para combatirlos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo