El gobierno México trabaja en una propuesta para lograr un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos con el objetivo de disminuir la violencia, evitar el tráfico de armas y, al mismo tiempo, evitar que las drogas lleguen a Estados Unidos.
Para ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ya solicitó a un equipo de abogados un análisis en torno las implicaciones para México de la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, para catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. “Las decisiones unilaterales” del gobierno del presidente Trump “no ayudan” al combate a los cárteles del narcotráfico, sino la colaboración y la coordinación, dijo la mandataria recientemente.
Señaló también que se debe “hacerle un planteamiento a Estados Unidos, que es lo que estamos trabajando, de cómo colaborar juntos, cómo coordinarnos para disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y, al mismo tiempo, evitar que llegue esta droga a Estados Unidos o a cualquier joven de cualquier lugar del mundo”.
¿NARCOTERRORISTAS?
Por otra parte, de acuerdo con un análisis de FTI Consulting, la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas no sólo tendrá implicaciones políticas y de seguridad nacional, sino que impactará a las empresas vinculadas a México, ya que cualquier pago o asistencia logística a los cárteles podría interpretarse como apoyo al terrorismo, lo que conllevaría embargos, multas y hasta cargos penales.
Al respecto, Sheinbaum señaló por su parte que se tiene “un equipo de abogados que está haciendo el análisis, por las implicaciones diversas que pudiera tener”.
Para los expertos, declarar a los cárteles como terroristas abre la posibilidad a que se apliquen “sanciones penales severas si se descubre que una empresa realiza negocios con otra asociada con una organización terrorista extranjera. Este también sería el caso si se pagaran rescates, extorsiones o tarifas de protección, con excepciones por actuar bajo coacción”.
- Imagen: Mexico Social