Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÉXICO DUPLICA DÍAS DE VACACIONES PERO SIGUE REZAGADO FRENTE A PAÍSES DE LA OCDE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de diciembre de 2022

  • La iniciativa, que fue aprobada con el voto unánime de los 116 senadores presentes en la sesión y estará vigente desde el primer día de 2023.

El Senado de México aprobó este miércoles aumentar de seis a 12 días el término mínimo legal de vacaciones anuales pagadas para los trabajadores, que pese al incremento se mantiene como uno de los más reducidos entre los países de la OCDE.

La iniciativa, que fue aprobada con el voto unánime de los 116 senadores presentes en la sesión y estará vigente desde el primer día de 2023, fue enviada al poder ejecutivo para su promulgación, informó la cámara alta en un comunicado.

La persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos”, detalló la dependencia sobre la reforma, que establece también que dicho periodo podrá ser fraccionado por el trabajador “en la forma y tiempo que así lo requiera.

La reforma descartó así la propuesta planteada por patronales mexicanas como Coparmex que pedían que los 12 días no se tomaran de manera continua y que su otorgamiento se negociara con el empleador.

Pese al incremento, las vacaciones pagadas en México siguen estando por debajo de otras naciones, como por ejemplo los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la que México es miembro.

Países como Francia, Austria, Finlandia o Suecia ofrecen 25 días anuales de vacaciones pagadas, mientras que Chile otorga 15 días desde el primer año de servicio del trabajador, según cifras de la organización.

La reforma permitirá que los empleados mexicanos sumen dos días de vacaciones anuales hasta el quinto año de labor y en adelante dos días más cada cinco años.

Bajo este esquema, el plazo máximo de vacaciones anuales pagadas será de 32 días para aquellos empleados con más de 30 años de antigüedad.

“¡Ya tenemos #VacacionesDignas!”, celebró, por su parte, la secretaría del Trabajo de México en su cuenta de Twitter.

La reforma se aprueba dos semanas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara un incremento del 20% en el salario mínimo para 2023, la quinta alza en lo que va de su mandato.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo