Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÉXICO DESPLIEGA 10 MIL MILITARES EN LA FRONTERA NORTE PARA FRENAR FENTANILO Y MIGRACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de febrero de 2025

En un esfuerzo por contener el flujo de fentanilo, otras drogas y la migración irregular hacia Estados Unidos, el Gobierno de México ha desplegado a 10 mil militares en la frontera norte, en el marco de un acuerdo bilateral entre la administración de Claudia Sheinbaum y el gobierno de Donald Trump. La medida busca también evitar la introducción de armamento desde la Unión Americana.

El despliegue contempla 6 mil 310 agentes de la Guardia Nacional (GN), quienes fueron enviados a puntos estratégicos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de diversos estados del centro del país partieron desde el Campo Militar No.1-A, en Ciudad de México, para reforzar la frontera. Otros 990 agentes fueron trasladados vía aérea a Tijuana, Sonoyta y Matamoros.

Este operativo responde a la amenaza arancelaria lanzada por Trump, quien amagó con imponer un 25% de impuestos a los productos mexicanos si el país no endurecía su política migratoria y antidrogas. Tras una negociación entre Sheinbaum y el mandatario estadounidense, se acordó la implementación de esta medida junto con otros compromisos clave: la colaboración bilateral contra el tráfico de armas de alto poder, un plan conjunto en materia de seguridad y comercio, y una pausa de un mes en la aplicación de aranceles.

El despliegue de los efectivos de la GN se realizará con apego a los derechos humanos, según aseguraron las autoridades mexicanas, quienes enfatizaron que estas acciones buscan también reducir la violencia relacionada con el tráfico de drogas y la presencia de grupos del crimen organizado en la región fronteriza.

De acuerdo a información del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 490 mil 183 millones de dólares en 2023, representando casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo