México, México
El gobierno de México defendió este sábado su nueva estrategia aeroportuaria, luego de que Washington reclamara que se rescindieron franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó en un comunicado a las autoridades mexicanas de afectar a las aerolíneas de su país al rescindirles franjas horarias de vuelo y obligarlas a mover sus operaciones de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las afueras de Ciudad de México.
“Se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”, respondió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México.
La dependencia dijo que se redujeron operaciones en el aeropuerto de la capital y se enviaron operaciones de carga al AIFA, una terminal a las afueras de la capital que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para evitar riesgos para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicios.
La secretaría destacó que gracias a estas decisiones ha mejorado el tiempo de espera para los pasajeros en instalaciones migratorias, y hay más eficiencia y puntualidad en las operaciones aeroportuarias.
El AIFA fue una de las obras emblemáticas de infraestructura del gobierno de López Obrador, quien después emitió un reglamento para que las aerolíneas movieran sus operaciones de carga a esa terminal.
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos dijo que podría rechazar las solicitudes de vuelo a su territorio de aerolíneas mexicanas si México no atiende sus preocupaciones.
El reclamo ocurre en medio de una tensa relación entre el gobierno mexicano y la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
A mediados de julio, Trump amenazó a México con imponer aranceles del 30 %, acusando al país de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico en Norteamérica.
© Agence France-Presse