Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÉXICO PODRÍA AMPLIAR DEMANDA CONTRA ARMERÍAS DE ESTADOS UNIDOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de febrero de 2025

México considera ampliar la demanda que lleva a cabo contra armerías de Estados Unidos si este país finalmente resuelve denominar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dijo este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno federal acusa a fabricantes estadounidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de cárteles mexicanos, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.

“Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de ese país“, dijo la mandataria en la conferencia mañanera.

“¿Cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, advirtió.

El gobierno mexicano se muestra reacio a la declaratoria de grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas, por considerar que esto abriría la puerta al “injerencismo” estadounidense.

El jueves, el diario New York Times informó que el Departamento de Estado estadounidense clasificará como organizaciones terroristas a grupos criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela, como parte de un decreto de Donald Trump contra esas bandas.

En agosto pasado, un juez de Boston desestimó una demanda de México contra fabricantes y vendedores de armas, a los que reclamaba 10 mil millones de dólares por considerarlos responsables de la violencia criminal en su territorio.

El juez alegó “falta de jurisdicción”, dándole la razón a seis compañías demandadas, mientras que México precisó que su querella contra las empresas Smith and Wesson e Interstate Arms seguía su curso.

En agosto de 2021, México demandó a siete fabricantes y un distribuidor por considerar que su comercio “negligente e ilícito” alienta el narcotráfico y la violencia en el país.

Según la cancillería mexicana, entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas por esas empresas llegan anualmente de contrabando a su territorio procedentes de Estados Unidos y la gran mayoría son halladas en escenas del crimen en el país.

Además, basándose en una ley de EEUU que penaliza a prestanombres que adquieran armas para un tercero, México mantiene otra demanda en un tribunal de Arizona.

Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México acumula casi 480 mil muertes violentas y unos 110 mil desaparecidos, según cifras oficiales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo