El Gobierno de Jalisco presentó la estrategia estatal de mejora regulatoria que se conforma por cuatro líneas de acción y está coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con un trabajo articulado entre los gobiernos estatal y municipales junto al sector empresarial, todo para que la entidad se siga consolidando como el oasis de inversión y desarrollo en el país.
El objetivo es simplificar, homologar y digitalizar los trámites gubernamentales para facilitar y agilizar la llegada de nuevos proyectos de inversión, locales, nacionales o extranjeros, así como propiciar el crecimiento de los negocios existentes y mejorar la experiencia de los ciudadanos con trámites y servicios gubernamentales.
En lo que va de la actual administración se han digitalizado 26 trámites, a través de la ventanilla digital Jalisco, plataforma que integra los servicios que pueden realizarse en línea.
El objetivo es que para el cierre de 2025 se puedan digitalizar 50 trámites en total, entre los que se encuentren los de mayor uso de la ciudadanía en cada dependencia del gobierno del estado.
Desde el primer día se estableció consolidar a un Jalisco competitivo y oasis de las inversiones, explicó Mauro Garza Marín, coordinador general Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
La base, agregó, es la mejora regulatoria para que sean menos los días de la apertura de una empresa.
“De ahí la parte de la digitalización, para que puedan concretar sus inversiones más claras y concretas. Lo que queremos en el estado es que puedan trabajar de manera clara, sin corrupción y en el menor tiempo posible”, afirmó Garza Marín.
La primera línea de acción incluye un esquema para incentivar a los municipios a que se unan a la estrategia estatal de mejora regulatoria, propiciando la simplificación, homologación y digitalización de trámites municipales, como licencias de construcción y operación de negocios.
La segunda está enfocada en la digitalización de trámites, a través de la implementación de un modelo de simplificación y digitalización en las dependencias del gobierno estatal, que permita reducir la burocracia, optimizar procesos administrativos, mejorar la experiencia del ciudadano y aumentar la transparencia institucional.
Como resultado del trabajo de Sedeco este año, por primera vez, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pudo ofrecer 16 trámites en línea para aplicar a sus convocatorias de apoyo para el campo, los cuales anteriormente exigían gestión presencial por parte de los agricultores.
La tercera línea de acción se centra en homologar trámites en zonas conurbadas con similares características económicas, mediante estandarización de procesos y requisitos, para aumentar la competitividad regional.
“Para concretar la visión del gobernador Pablo Lemus de atraer más proyectos extranjeros y nacionales al estado, debemos lograr condiciones más amigables. Con esta estrategia estatal de mejora regulatoria, trabajaremos bajo cuatro líneas de acción para homologar, digitalizar y eficientar los trámites en el estado”, destacó Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico.