Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MEJORA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de abril de 2025

La percepción de inseguridad entre los jaliscienses registró una baja durante el primer trimestre del año, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentados este lunes en sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad Pública, encabezada por el Gobernador Pablo Lemus Navarro.

Durante la reunión, celebrada en Palacio de Gobierno, se destacó que el promedio de percepción de inseguridad en los seis municipios analizados por el INEGI —Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y Puerto Vallarta— pasó de 58.2 puntos en diciembre de 2024 a 55.06 en marzo de este año.

“Jalisco es uno de los estados que más ha mejorado a nivel nacional. Municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y el estado en general mejoraron muchísimo en su percepción de seguridad, y esto es gracias al esfuerzo coordinado de esta gran mesa de trabajo”, sostuvo Lemus Navarro.

Según los datos de la ENSU, las reducciones más significativas se dieron en Zapopan, con una baja de 8.5 puntos; y Puerto Vallarta, con 7.5. Le siguen Tonalá, con 5.1 puntos menos, y Guadalajara, con una disminución de 4.1.

No obstante, la tendencia no fue uniforme en todo el estado. Tlaquepaque y Tlajomulco reportaron aumentos en la percepción de inseguridad: 2.5 y 3.9 puntos, respectivamente.

En términos generales, el Área Metropolitana de Guadalajara registró una mejora al pasar de 63.74 puntos en diciembre a 61.48 en marzo. En comparación anual, la baja fue de 69.84 puntos en marzo de 2024 a los actuales 61.48.

También se reportaron mejoras en la percepción ciudadana sobre el desempeño de la Policía Estatal, que subió de 53.9 a 55.4 puntos; así como en la confianza hacia esta corporación, que aumentó de 55.5 a 56.3 puntos.

“La disminución es importante de tal manera que la percepción de la ciudadanía respecto a su seguridad está mejorando, se siente más segura, y este resultado es compatible con el resultado estadístico estatal que hemos planteado”, afirmó Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad.

La ENSU, elaborada trimestralmente por el INEGI, mide la percepción de inseguridad en 75 ciudades del país y en esta edición incluyó a seis municipios jaliscienses.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo