Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MEJORA GOBIERNO DE JALISCO 229 CASAS EJIDALES CON 57 MDP INVERTIDOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de septiembre de 2022

  • Este 2022 se apoyan 60 ejidos con un monto total de 15 MDP

En lo que va de la presente administración ya se invirtieron casi 57 millones de pesos en la rehabilitación y equipamiento de 229 casas ejidales, informó la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, quien resaltó que estas acciones no tienen precedentes, ya que por décadas se tuvo en abandono a este sector.

En la firma de convenios del Programa Estratégico de Remodelación y Equipamiento de Centros de Capacitación Ejidales del ejercicio 2022, la funcionaria comunicó que este esquema tendrá continuidad el presente año con 15 millones de pesos para incidir en 60 inmuebles de 42 municipios

La titular de SADER Jalisco, hizo notar que estas acciones son una muestra más del fortalecimiento de las políticas públicas del gobierno de Enrique Alfaro en pro de las actividades agroalimentarias, lo que se ha mostrado con presupuestos históricos en un entorno en que la federación ha recortado los recursos al sector. Citó que, en el caso de Jalisco, este recorte ha supuesto 500 millones de pesos.

Ana Lucía Camacho también enfatizó que, por la importancia de los ejidos en el tejido social del campo, la Secretaría ha reforzado este programa de fortalecer las casas ejidales.

: “Estamos tratando de darles un aprovechamiento que sea en beneficio de ustedes y consolidarlas como centros de capacitación ejidal, donde puedan ser núcleos de reunión para ustedes. Incluso para sus comunidades, se consolidan como espacios que son útiles para unir y construir comunidad.”

Ana Lucía Camacho Sevilla

Los 60 ejidos beneficiados en este ejercicio 2022 se encuentran en los municipios: Cuquío, Talpa De Allende, Juanacatlán, Degollado, Ameca, Unión de San Antonio, Cocula, Casimiro Castillo, Tolimán, Tomatlán, Gómez Farías, Tala, Amatitán, El Arenal, Cihuatlán, Cabo Corrientes, Ixtlahuacán del Río, Zacoalco de Torres, San Martín Hidalgo, Huejuquilla el Alto, Cuautitlán de García Barragán, Sayula, Atotonilco El Alto, Ayotlán, Hostotipaquillo, San Sebastián del Oeste, Ahualulco del Mercado, La Huerta, Atoyac, Tepec, Santa María de los Ángeles, Villa Purificación, Tapalpa, Pihuamo, San Juanito Escobedo, Atengo, Ojuelos de Jalisco, El Limón, La Barca, Teocuitatlán de Corona, Tototlán y Autlán de Navarro.

El DATO

Jalisco cuenta con 1,464 núcleos agrarios (de los cuales 1,406 son ejidos y 58 son comunidades indígenas) que cuentan más de 250 mil ejidatarios, comuneros, posesionarios y avecindados. (Según cifras del Registro Agrario Nacional).

En el ejercicio fiscal 2019 con 15 MDP se apoyaron 52 casas ejidales; en 2020, con 16.740 MDP se apoyaron 71 y en 2021 con 10 MDP se apoyaron 46 casas ejidales. En el presente año 2022 se destinan 15 MDP para 60 casas ejidales, lo que significa un monto total de apoyos de 56.740 MDP y 229 casas ejidales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo