Con una misa presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, en el Santuario de los Mártires, arrancaron oficialmente las Megamisiones 2025, una iniciativa de Juventud y Familia Misionera que este año congregará a cerca de 17 mil personas en todo México. Tan solo en Jalisco se espera la participación de entre 4 mil y 5 mil misioneros, entre jóvenes y familias, quienes recorrerán diversas comunidades vulnerables durante la Semana Santa.
A través de brigadas que combinan el servicio comunitario, la fe y la convivencia familiar, los voluntarios llevan orientación en temas de salud, asistencia legal, apoyo material y actividades formativas para niños y adultos.
Uno de los rostros visibles de esta labor es la familia conformada por Gustavo y Pili, junto con sus hijos Paula, Mayte y Gustavo, quienes participan por tercer año consecutivo. Pili, con 12 años de experiencia misionera, fue quien motivó a toda la familia a sumarse.
“Fue muy bonito hacer nosotros esos eventos. En esas primeras misiones nos tocó llevar la unción de los enfermos a varias personas que estaban muy graves, y entre ellas una que falleció al día y medio de haberla recibido. Creo que fue de las cosas que más nos marcaron”, recuerda Pili sobre su primera experiencia en Poncitlán.
Las actividades también tienen un fuerte componente formativo para los menores. “Los niños que participan juegan e interactúan con los niños del pueblo, visitan casas, ayudan a los ancianitos, pero sobre todo disfrutan mucho los juegos en la tarde, que son como una catequesis muy divertida”, añade.
Por su parte, Santiago, un joven que inició su camino en las misiones con su familia y desde hace tres años forma parte del grupo juvenil, describe su vivencia como transformadora. “Me la pasé increíble, porque hay tanto amor, tanto Dios en las personas ahí, que muchas veces dicen que nosotros terminamos misionados. La verdad es una experiencia muy padre y aquí voy a seguirla viviendo”.
Las Megamisiones 2025 continuarán a lo largo de toda la Semana Santa en distintos puntos del país, como un esfuerzo conjunto de evangelización y servicio social impulsado por laicos católicos que buscan compartir su fe con acciones concretas en beneficio de las comunidades más necesitadas.
Con información de Mariana Quirarte.