Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MÁS DE 600 BICICLETAS COMPARTIDAS DESAPARECEN CADA SEMANA EN PARÍS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de julio de 2025

“No sabemos dónde están”, asegura el organismo público que gestiona el sistema de bicicletas compartidas Vélib‘ en París, que “alerta” del nivel de vandalismo con la desaparición de más de 600  cada semana.

La bicicleta se ha convertido en uno de los principales modos de transporte en París y sus suburbios, en un contexto de políticas locales para limitar el tráfico de autos e impulsar formas de desplazarse menos contaminantes.

Desde 2007, la región de París cuenta con un sistema de bicicletas compartidas que actualmente debería contar con 20 mil unidades en circulación, entre tradicionales y las que disponen de asistencia eléctrica, según el organismo público que los gestiona, Agemob.

Pero “en este momento, nos faltan 3 mil”, indicó a AFP su presidente Sylvain Raifaud. “Solo son unos pocos cientos de infractores, pero es suficiente para desestabilizar el sistema”, agregó.

“El fenómeno de vandalismo siempre ha existido, pero estaba relativamente contenido”, pero “ahora estamos en alerta, ya que el número de bicicletas abandonadas es tres veces superior al habitual” desde hace un mes, asegura.

En concreto,de estas populares bicicletas grises decoradas con partes verdes, cuando son mecánicas, y azules, cuando son eléctricas, 640 desaparecen cada semana, frente a unas 230 habitualmente.

¿Cómo es posible? Los infractores sacuden las bicicletas hasta desbloquearlas y, cuando se bloquean automáticamente de nuevo 24 horas después, las abandonan, explica el presidente de Agemob.

Pero localizarlas es una tarea complicada, al carecer de chip GPS. Smovengo, el operador de este servicio público, ha contratado incluso 16 personas más para buscarlas.

Entre las razones de este aumento, Raifaud se pregunta si son “acciones un poco coordinadas” o si circula “un tutorial” sobre cómo desbloquear una de sus bicicletas de forma gratuita.

En su opinión, esto impacta en los usuarios, ya que “las bicicletas que están disponibles se usan mucho más, están mucho más desgastadas”, especialmente las eléctricas, que tienen mayor demanda y no tienen tiempo “para recargarse”.

El servicio es cada vez más solicitado: en mayo Vélib’ registró un 16% más de trayectos que en el mismo período del año anterior.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo