Con la evacuación de más de 10 mil inmuebles y la participación de poco más de dos millones de personas, Jalisco se convirtió este lunes en uno de los estados con mayor respuesta ciudadana durante el Primer Macrosimulacro Nacional 2025, un ejercicio organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 frente a las costas del estado.
La movilización superó por más de 900 mil personas la participación registrada en 2024, consolidando al estado como uno de los referentes nacionales en cultura de prevención y atención a emergencias, según autoridades locales.
A las 11:30 horas, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el ejercicio desde Casa Jalisco, junto con el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), Sergio Ramírez López. Ahí fueron desalojadas 106 personas en un tiempo estimado de tres minutos. En otra sede simbólica del ejercicio, la Casa de Descanso “María Concepción Jiménez de Medina Ascencio”, se evacuó a 60 adultos mayores en tres minutos y medio, en una acción supervisada por la presidenta del DIF estatal, Maye Villa de Lemus.
“El ejercicio se realizó en tiempo y forma. Con mucha responsabilidad, hoy Jalisco demuestra por qué es un referente nacional en materia de protección civil”, declaró el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, al resaltar que este año el tiempo promedio de evacuación se redujo 40 segundos con respecto al año anterior.
En total, participaron 2 millones 99 mil 667 personas, distribuidas en 10 mil 432 inmuebles, entre escuelas públicas y privadas, hospitales, oficinas estatales y municipales, así como instalaciones del sector privado. La evacuación también se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno, en el centro de Guadalajara, donde 320 personas salieron del edificio y se concentraron en la Plaza de Armas.
No en todos los municipios pudo desarrollarse el simulacro. En Zapotlán el Grande, por ejemplo, fue suspendido debido a la emergencia atmosférica activa ese día, para salvaguardar la salud de la población.
El titular de Protección Civil estatal destacó la importancia del ejercicio para fortalecer la capacidad de respuesta ante sismos en una entidad que históricamente ha experimentado eventos telúricos de gran magnitud, sobre todo en su región costera.
El Macrosimulacro se llevó a cabo bajo una hipótesis técnica precisa: un sismo de magnitud 8.1, con una profundidad de 11.3 kilómetros y epicentro localizado a poco más de 15 kilómetros al suroeste de Careyes, en el municipio de La Huerta.


